NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS. 11 cuadernos contables con información de que lo que parecen ser registros de envío de droga, nueve del tamaño de un diario y dos de bolsillo, son los presentó ayer en Nueva York el agente Miguel Reynoso, de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) durante su participación como primer testigo de la Fiscalía en el juicio contra Juan Antonio Hernández.
Según revelaron periodistas con acceso a la sala de la Corte, el agente de Honduras trasladó consigo los cuadernos cuando viajó el pasado mes de septiembre para su comparecencia en la Corte. Estos conforman la «narcolibreta» presenta por el Testigo 1 ayer ante el jurado.
La veracidad y autenticidad de dicha cuadernos la confirmó un actual alto funcionario de Honduras, con gran conocimiento en temas del narcotráfico, según informó la cadena Univisón.
Por otro lado, Univisión aseveró que tuvo acceso completo a la ‘narcolibreta’, y ayer, a través de un extenso reportaje, mostró fotografías de algunas copias de páginas de la mismo.
Lea: Detective del MP de Honduras, primer testigo en juicio contra «Tony»
DLCN confiscó los cuadernos
Miguel Reynoso, ante la Corte, reveló que los cuadernos fueron confiscados durante la captura del narcotraficante, socio de los Valle Valle, Nery López Sanabria, quien fingió su muerte y vivía con el nombre falso de Magdaleno Fúnes.
Nota relacionada: Así fingió su muerte el supuesto narco Nery Orlando López Sanabria
La operación en la que se aprehendió a Nery López Sanabria ocurrió en la zona norte de Honduras. Específicamente en en municipio de Naco, departamento de Cortés.
Actualmente, el narcotraficante guarda prisión en una cárcel nacional. Pero, según su abogado, en varias ocasiones han intentado matarlo.
Entre los supuestos atentados, figura que un hombre intentó ingresar a la cárcel con una granada incrustada en su ano. Con esto, supuestamente asesinarían a Sanabria, según el togado Carlos Chajtur.
Lea aquí la nota: Granada en recto de recluso era para matar a hombre ligado a «Tony» Hernández
Abogado confirma origen de narcolibretas
Figuran las iniciales «JOH» y el nombre de Tony
Entre el contenido de las páginas de la libreta destaca el registro de la pérdida de un envío de 476 paquetes de cocaína a Guatemala. Según el escrito, los radares en Honduras detectaron la avioneta en al que se transportaban los paquetes.
Otra página describe la distribución de una carga de 490 paquetes que supuestamente le pertenecían a «Tony», y otros 160 kilogramos que le pertenecían a López Sanabria.
Según Univisión, el nombre de «Tony» se menciona repetidamente en el cuaderno. La última mención data del 27 de febrero de 2018, solo seis meses antes de que lo arrestaran en Miami.
Por otro lado, una nota con fecha del 11 de mayo de 2018 y titulada «JOH y su gente», también detalla 440,000 de dólares en pagos a sus «empleados», que podría significar las iniciales del presidente Juan Orlando Hernández, reveló Univisión.
JOH no respondió, según Univisión
Ante esta revelación, Univisión habría solicitado un comentario a Juan Hernández sobre el contenido de la supuesta «narcolibreta». Sin embargo, «no se recibió una respuesta inmediata», dijo Univisón.
Por tal razón, «Univision no pudo verificar si las referencias a ‘Tony’ y ‘JOH’ en la libreta se refería a los hermanos Hernández», se leía en el escrito realizado por el periodista Jeff Ernst.