TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Salud (Sesal) dio a conocer el calendario de vacunación contra el Covid-19 para este miércoles 4 de mayo.
En ese sentido, las autoridades de Salud detallaron los lugares en donde se estará vacunando.
También explicaron los horarios que han sido establecidos para llevar a cabo las mencionadas campañas contra la enfermedad causada por el coronavirus.
Leer también: Falla en sistema inmune provocaría el COVID-19 largo
Vacunación en Tegucigalpa:
Sitios habilitados
- Edificio 1847 UNAH de martes a viernes (vehicular y peatonal)
- Campo Parada Marte (vehicular)
- Escuela Marcos Carías (Zambrano)
- Instituto Nacional del Tórax
- Hospital Escuela
- Hospital General San Felipe
- Mall Multiplaza
- Cascadas Mall
- Mall El Dorado
- Metro Mall
- Iglesia Arca de Jehová (Barrio Abajo)
- 64 establecimientos de salud.
Requisitos para ser inmunizado
- Tarjeta de ldentidad para primera dosis
- Carnet de Vacuna para la segunda dosis y refuerzo
- Carnet perinatal para embarazadas
- Partida de nacimiento y el acompañamiento de un adulto para la población de 5 a 11 años
Vacunación en San Pedro Sula:
Sitios habilitados
- Centros de salud
- Macro distrito Las Palmas y 6 de mayo
- Centro de Salud Miguel Paz Barahona
Requisitos para ser inmunizado
- Tarjeta de identidad para primera dosis
- Carné de Vacuna para la segunda dosis y refuerzo
- Carné perinatal para embarazadas
El personal de salud estará aplicando la vacuna contra el coronavirus en un horarios de 8 de la mañana a 2 de la tarde, a excepción del Centro de Salud Miguel Paz Barahona que extenderá su horario hasta las 6 de la tarde.
Las autoridades hacen un llamado de atención a las personas que no han sido inmunizadas para que se avoquen a los centros habilitados y reciban su dosis.
Sesal anuncia aplicación de cuarta dosis para mayores de 60 años
La Secretaría de Salud (Sesal) comenzó a aplicar la cuarta dosis a la población mayor de 60 años y pacientes inmunocomprometidos.
En el comunicado, aclaró que las personas podrán recibir la vacuna si ya cumplieron cuatro meses de la primera dosis de refuerzo.
“Cada Región Sanitaria notificará a la población su calendarización, para iniciar la vacunación de esta población”, explicó el documento.
¿Qué es la enfermedad H5N1, «otra peste» después del COVID-19?
Luego de advertir a los hondureños de permanecer alerta ante la confirmación del primer caso de gripe aviar H5N1, en Colorado, Estados Unidos, el infectólogo y epidemiólogo, Tito Alvarado, expuso que esta enfermedad es peligrosa.
A través de medios locales, el profesional de la medicina indicó que después del coronavirus viene otra peste que es la gripe aviar.
«Hay que estar alerta, porque la tasa de fatalidad es muy alta», señaló el galeno.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.