La página oficial de la Organización Internacional de Policía Criminal o mejor conocida como INTERPOL, muestra al menos 345 hondureños desaparecidos en diferentes fechas, distintos lugares y de edades varias.
No hay ningún detalle en común que conecte a estas personas. Todos ciudadanos normales con sus familias y una vida entera por delante. La pregunta es: ¿Qué pasó con estos hondureños? ¿Se tuvo alguna nueva información sobre su paradero? o, ¿todo se redujo a una simple denuncia ante autoridades internacionales?
Sin embargo, entre la multitud de perfiles mostrados hay un aspecto preocupante. De 345 desaparecidos, al menos 264 son menores de edad; entre 0 y 17 años de edad. Esas edades, al momento de ser reportados por sus familiares.
Menores de edad desaparecidos:
131 hombres, menores de edad, reportados como desaparecidos
Las ciudades más comunes donde se reportaron los casos:
- San Pedro Sula
- Tegucigalpa
- Tocoa
- La Ceiba
- El Paraíso
- Comayagüela
- Juticalpa
- El Progreso
- Trujillo
El caso más antiguo registrado:
Javier Natanahel Rodríguez Andrade desapareció en Cortés en el año 2009 cuando tenía apenas 8 años de edad. En la actualidad, tendría 16 años.
Héctor Oqueli Sarmiento Sevilla desapareció en el año 2009 cuando tenía 4 años de edad. En la actualidad, tendría 12 años.
133 mujeres, menores de edad, reportadas como desaparecidas
Las ciudades más comunes donde se reportaron los casos:
- San Pedro Sula
- Tegucigalpa
- Tocoa
- La Ceiba
- Olanchito
- Ocotepeque
El caso más antiguo registrado:
Daniela Jeckline Coello Mendoza desapareció en el año 2007 cuando tenía 4 años de edad. En la actualidad tendría 14 años.
Mayores de edad desaparecidos:
47 hombres, mayores de edad, reportados como desaparecidos
Las ciudades más comunes donde se reportaron los casos:
- Tegucigalpa
- El Paraíso
- Choluteca
- San Pedro Sula
- Yoro
- Tocoa
El caso más antiguo registrado:
German Alexis Canales Hernández desapareció en Francisco Morazán en el año 1993 cuando tenía 20 años de edad. En la actualidad, tendría 44 años.
24 mujeres, mayores de edad, registradas como desaparecidas
Las ciudades más comunes donde se reportaron los casos:
- San Pedro Sula
- Choluteca
- Tegucigalpa
- Comayagua
- Olancho
- La Ceiba
- El Paraíso
- Tela
El caso más antiguo registrado:
María Inés Vásquez Hernández desapareció en Francisco Morazán en el año 1998 cuando tenía 21 años de edad. En la actualidad, tendría 39 años.
Hay 345 casos abiertos aún y ninguna pista del paradero de los ciudadanos desaparecidos. Pareciera que «la tierra se los tragó». No hay respeto de edades. Incluso, los menores son más propensos a ser víctimas.
Asimismo, cuando un familiar reporta a alguien como desaparecido le preguntas datos como: fecha de nacimiento y nacionalidad. Además, lenguaje hablado, fecha y lugar de la desaparición.
¿Qué hace si se tiene una información sobre estas personas? Puede contactarse con la Policía Nacional o con INTERPOL.
No se sabe con exactitud qué pasó con estas personas pero sí hay algo claro. Los padres deben estar alerta y mantener de cerca a sus pequeños. De la misma manera, siempre denunciar a las autoridades sobre alguien sospechoso.