TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (CENAOS) advirtió sobre el ingreso de un «disturbio tropical» al Caribe de Honduras y que se prolongará durante todo el fin de semana dejando intensas lluvias.
A través de un boletín, CENAOS, dependencia de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), informó que «los efectos de ese fenómeno empezarían a presentarse desde la madrugada del viernes, con un incremento en la altura de las olas con máximos entre 4 y 6 pies».
Asimismo, indicó que se prevén lluvias de moderadas a fuertes intermitentes, acompañadas de actividad eléctrica, específicamente en el sector de la Mosquitia y Gracias a Dios.
De acuerdo a las predicciones de CENAOS, el fenómeno seguirá una trayectoria hacia el noroeste en dirección a la Península de Yucatán, pasando a unos 100 kilómetros de la isla de Roatán, durante el viernes en horas de la tarde.
Lea también: Pronostican que “La Niña” dejará intensas lluvias en Honduras
Acumulados máximos de lluvia
Región | Precipitación viernes 21 (mm) | Sábado 22 (mm) | Domingo 23(mm) |
Insular | 20 a 30 | 30 a 50 | 10 a 15 |
Norte | 15 a 20 | 20 a 30 | 10 a 15 |
Valle de Sula | 1 a 5 | 15 a 20 | 5 a 10 |
La Mosquitia | 60 a 80 | 40 a 60 | 20 a 30 |
Oriental | 50 a 70 | 30 a 50 | 15 a 25 |
Occidental | 30 a 40 | 15 a 20 | 30 a 40 |
Central | 20 a 30 | 30 a 40 | 30 a 40 |
Sur | 15 a 20 | 20 a 30 | 40 a 50 |
Distrito Central | 20 a 30 | 20 a 30 | 30 a 40 |
Una vaguada asociada a este fenómeno se establecerá en el centro de Honduras produciendo lluvias de leves a moderadas, dispersas e intermitentes en la mayor parte del país, y se espera que estas condiciones continúen hasta el domingo.
Las precipitaciones podrían causar un incremento en los niveles de los ríos de casi todo el territorio y ocasionar inundaciones repentinas en quebradas y ríos pequeños.
Además se prevé el aumento en la humedad del suelo, especialmente en la región occidental, donde se podrían producir deslizamientos locales.
COPECO recomienda:
- Desarrollar actividades preventivas como la desobstrucción de cunetas y alcantarillados.
- Asegurar los techos con láminas de zinc
- Podar ramas de árboles frondosos que puedan presentar un riesgo
- Preparar una mochila con implementos básicos de uso personal que incluyan medicamentos prescritos, o artículos para la atención de necesidades especiales como pañales y leche en caso de tener lactantes.
Finalmente, COPECO recomendó a la población respetar las medidas de bioseguridad al momento desarrollo de las actividades antes expuestas.
https://twitter.com/HondurasCopeco/status/1296227330646577154?s=20
? Suscríbete gratis a más información sobre #COVID19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn