TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ingreso de una onda tropical, ingreso de humedad, vientos, chubascos y actividad eléctrica es lo que se prevé como condiciones del clima para este lunes, de acuerdo con el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).
Walter Aguilar, pronosticador de turno, detalló que los acumulados máximos se esperan en la zona sur, en el oriente, suroccidente, occidente y algunas áreas de la región central.
¡Buenos días!
Una onda tropical y la convergencia de humedad y viento proveniente del mar Caribe y del Océano Pacífico genera lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica para la mayoría de las regiones del país. pic.twitter.com/nGeHtnMFJp
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) August 22, 2022
Para conocer más detalles sobre el ingreso de la onda tropical, Diario Tiempo se contactó con el meteorólogo y periodista César Quintanilla.
«La onda todavía no ha ingresado. Está justamente al este de Honduras y Nicaragua, va a ingresar esta noche; estará ingresando por la región oriental. Estaría saliendo por el occidente mañana, en horas de la tarde. Aproximadamente son 24 horas el recorrido», explicó el experto.
Lluvias de moderadas a fuertes por onda tropical
Sumado a lo anterior, el licenciado Quintanilla detalló las características de este fenómeno que ingresará al territorio nacional.
«Las lluvias se van a localizar más en el oriente. El impacto mayor de lluvias en el resto del país será para mañana y durante la madrugada, conforme vaya avanzando el fenómeno. Estos ingresan por el oriente y pasan como un escáner y salen por el occidente», comentó el meteorólogo.
«Lo que puede pasar para hoy es que al ingresar en la zona oriental, active la zona intertropical. El resto del territorio recibe lluvias directas de la onda, mañana», continuó explicando.
«Como ya salimos del periodo de canícula, las lluvias ya no se esperan débiles a moderadas, sino que de moderadas a fuertes, porque ya entramos en un periodo de que la zona intertropical con cada paso de onda se activa, entonces aporta más humedad. Aunque el fenómeno en sí no sea tan activo, se vuelve muy activo con la zona intertropical», concluyó el experto.
Leer también: COPECO explica qué debe hacer durante una tormenta eléctrica
Temperaturas y lluvias para este lunes
- La Ceiba: 30° como máximo, 22° como mínimas (30 milímetros)
- Choluteca: 34° como máximo, 24 como mínimas (30 milímetros)
- Colón: 33° como máximo, 26° como mínimas (30 milímetros)
- Comayagua: 35° como máximo, 22° como mínimas (20 milímetros)
- Copán: 28° como máximo, 17° como mínimas (10 milímetros)
- San Pedro Sula: 32° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
- Lempira: 27° grados como máxima, 19° como mínimas (20 milímetros)
- Ocotepeque: 29 ° como máxima, 18° como máximas (30 milímetros)
- Olancho: 32° como máxima, 21° como mínimas (30 milímetros)
- Santa Bárbara: 32° como máxima, 23° como mínimas (20 milímetros)
- Valle: 34° como máxima, 24° como mínimas (20 milímetros)
- Yoro: 30° como máxima, 19° como mínimas (5 milímetros)
- El Paraíso: 31° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
- Tegucigalpa: 27° como máximo, 18° como mínimas (15 milímetros)
- Gracias a Dios: 29° como máximo, 25° como mínimas (3 milímetros)
- Intibucá: 22° como máxima, 14° como mínimas (20 milímetros)
- Roatán: 30° como máxima, 26° como mínimas (3 milímetros)
- La Paz: 35° como máxima, 22° como mínimas (25 milímetros)
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.