23.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 8, 2025

Informe del BCH: Deuda pública asciende a $9.919,3 millones en 2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Banco Central de Honduras (BCH) calculó que la deuda pública del país alcanzó los 9.919,3 millones de dólares, registrando un aumento de 925,8 millones de dólares en comparación al 2019.

La entidad financiera comparó estas cifras dentro de un informe publicado ayer, viernes 17 de julio. Sin embargo, la deuda hondureña aumentó en 10,3 % de acuerdo con los $ 8.993,5 del año 2019.

A efecto de la utilización neta, o sea, desembolsos menos pagos de capital de $ 427,9 millones, el banco justificó ese comportamiento con tendencia al alza.

No obstante, el informe indicó que esto se contrarrestó de manera parcial por «una variación cambiaria favorable que redujo el saldo en $ 26,2 millones debido a la apreciación del dólar de los Estados Unidos de América frente a otras monedas».

Lea también: BCH: Economía de Honduras se contrajo un 9,4 % en cinco meses

Informe del BCH detalla deuda pública

El escrito también indicó que del total de la deuda, $ 8.020,2 millones equivalentes a un 80,9 %, pertenecen a la deuda del sector público. Esto significa un 9,1 % más a los $ 7.349,4 millones de los primeros cinco meses del año 2019.

Entre sus datos, el BCH también detalló que el 8,9 % del total de la deuda se contrató a corto plazo y el 91,1 % a mediano y largo plazo.

Asimismo, un total de $ 4.905,8 millones equivalentes al 61,2 % de la deuda externa se contrató con organismos multilaterales. Otros $ 1,859.3 millones, o sea un 23.2 %, con instituciones financieras y proveedores, y además, el 15.6 %, que equivale a $ 1.255,1 millones con bilaterales.

El escrito resaltó que el sector público ajustó para el periodo de referencia un nuevo endeudamiento por un total de $ 823,9 millones con organismos multilaterales.

Autorizaciones

El BCH señaló que dentro de la nueva deuda, la cifra de $300 millones se adquirió a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). A la vez, la cantidad de $214 millones con la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial (BM).

Por otro lado, la cifra de $ 166,6 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y por último $ 143,3 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El documento publicado por el BCH, explica que el parlamento de Honduras autorizó a la Secretaría de Finanzas (SEFIN) contratar hasta $ 2.500 millones entre 2020 y 2021 con el propósito de combatir la pandemia de COVID-19.

El ente emisor señaló que dentro del cálculo del Producto Interno Bruto (PIB), la deuda pública representa el 31,6 %, dicha cifra indica su «sostenibilidad».

Por su parte, de la deuda pública, la cantidad de $7.456,1 millones equivalente a un 93 % la contrajo el Gobierno Central. En cuanto a las empresas públicas no financieras, estas contrajeron el 3,5 que significa $ 281,5 millones.

La autoridad monetaria adquirió 3,2 %, equivalente a $ 256,6 millones, mientras que, las instituciones públicas financieras el 0,3 %, o sea, $ 26 millones, según detalló el BCH.

Entre tanto, reveló que la deuda privada hasta el mes de mayo ascendió a $ 1.899,1 millones, lo cual supone un aumento del 15,5 % comparando con a los primeros cinco meses de 2019, cuando alcanzó los $ 1.644,1 millones.

Finalmente, entre enero y mayo el servicio de la deuda pública alcanzó los $ 652,9 millones, de ellos $ 554,1 millones los dirigieron para pago de capital. Mientras que $ 98,8 millones los utilizaron para pagar costos financieros.


? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo

Latest article