27.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 8, 2025

Hugo Noé Pino prevé disminución de la inversión extranjera para el 2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Honduras sufrirá en el año 2020 una caída en cuanto a la inversión extranjera, según pronosticó este día el expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), Hugo Noé Pino.

En ese sentido, el economista dijo que «vamos a tener menos inversión extranjera que este y otros años pasados. El crecimiento económico será más bajo», sostuvo.

A criterio de Pino, el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández está padeciendo problemas de gobernabilidad. Por lo cual, manifestó que eso lo único que genera es la desconfianza a la economía hondureña.

«Hay una concepción de los funcionarios que dirige Juan Orlando Hernández, de que el Estado no puede hacer nada y que por lo tanto hay que pasarle a la empresa privada, a través de concesiones público privadas, u ONGs en los servicios de salud, etc», dijo.

Asimismo, el expresidente del BCH recomendó que los funcionarios que se consideran incapaces para dirigir la administración pública, que renuncien. A su juicio, lo único que hacen es un «daño tremendo».

Lea también: Expresidenta del COHEP: «La salida de empresas del país es por culpa del gobierno»

Los indicadores no mienten

En 2017, Honduras había crecido un 4.8 por ciento y un 3.7 en 2018 y las proyecciones del presente año según el BCH, será entre 2.8 y 3.0 por ciento. Cifra que es menor al 3.0 y 3.7 por ciento, misma que habían pronosticado las autoridades a inicios de año.

Pino explicó que es el segundo año consecutivo en que la producción de bienes y servicios va a reducir su crecimiento económico. A pesar que la inversión reducirá, el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 3 a 5 por ciento para el próximo año pero eso no es suficiente, recalcó.

Las causas son evidentes

A criterio de Hugo Noé, el país no avanza debido a la situación que ha traído en los últimos años, como ser los elevados porcentajes de desempleo, los altos costos de la vida a la que se enfrentan los hondureños y la pobreza.

«Se ocupa tener una visión clave de que es lo que necesita, asignación de recursos del sector público e inversión privada para generar empleo», manifestó. Sumado a lo anterior, él solicitó un pacto social entre las partes para salir de la situación actual.

Latest article