De acuerdo a sus informaciones, el rango probable es que se formarán de 13 a 19 tormentas, de las cuales de seis a 10 se convertirían en huracanes, con vientos de al menos 120 kilómetros por hora.
Se recuerda que una temporada promedio contiene 12 tormentas con nombre y 6 huracanes.
La NOAA informó que las posibilidades son que esta temporada sea “extremadamente activa”. Lo atribuyó a varias razones, entre ellas que las temperaturas de la superficie del mar estén por encima del promedio y la posibilidad de un desarrollo de La Niña más tarde en el año.
Los pronósticos también destacan un rango probable de tres a seis huracanes mayores de categoría tres o superior. Además, tendrán vientos de 180 kilómetros por horas o más.
Temporada ciclónica y sus nombres
Se recuerda que la última temporada con cuatro o más huracanes importantes fue la del año 2017. Los fenómenos causaron importantes daños con el paso de los huracanes Harvey, Irma y María. Este último que azotó a Puerto Rico y aún quedan las secuelas.
Para este año los nombres de los huracanes y tormentas son Arthur, Bertha, Cristobal, Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred.
LEA TAMBIEN:https://dev.tiempo.hn/el-salvador-en-alerta-roja-muertos-e-inundaciones-deja-tormenta-amanda/
SEPALO
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en las condiciones de los océanos y la atmósfera.
NOAA emite advertencias sobre condiciones meteorológicas peligrosas, prepara cartas de mares y de cielos, guía sobre el uso y la protección de los recursos oceánicos y costeros, y conduce estudios para mejorar el entendimiento y la administración del ambiente. (Tomadp de Wikipedia