SAN PEDRO SULA. En el Día Mundial del Riñón, autoridades del hospital Mario Catarino Rivas conmemoran la fecha iniciando una campaña dominada “Riñones y Salud de la Mujer”.
El 8 de marzo a nivel mundial se celebra tanto el «Día Internacional de la Mujer”, como el «Día Mundial del Riñones”. La campaña “Riñones y salud de la mujer”, tiene el fin de prevenir las enfermedades renales.
De igual forma, en el centro hospitalario anunciaron que este año se realizará el quinto trasplante de riñón. La persona afortunada será el menor Gerardo Madrid, a quien se le realizará el trasplante del órgano.
El galeno Rubén Galeas, quien es nefrólogo pediátrico del centro asistencial, informó que aún no tiene programada la fecha de dicho proceso. Sin embargo, ya tiene avanzado los exámenes y evaluaciones del donante. El trasplante seria de padre a hijo. Está operación sería la quinta en el centro asistencial y la segunda del 2018.
Asimismo, los galenos han informado que la cifra de los pacientes con enfermedades renales ha aumentado en el país. Por lo es necesario tener un mayor control en la prevención y detección temprana de la enfermedad.
Galeas dijo: “hicimos un estudio de 15 meses, en el cual pudimos ver que en ese período tuvimos 40 nuevos casos. Lo que significa al menos dos pacientes al mes y estamos hablando solo de niños, por lo que los padres deben estar alerta”, puntualizó.
De igual forma, expresó que es necesario que periódicamente se realicen exámenes de orina y estar alerta ante cualquier cambio.
Galeas también ratificó: “Las enfermedades renales no presentan síntomas. Los niños se ven bien, corriendo y jugando. Sin embargo, puede que muestren los síntomas cuando ya tengan el riñón dañado. En ese sentido es importante hacerse exámenes una vez al año y si se detecta sangre o proteínas, esto es una señal de alarma para acudir al hospital y hacer el diagnóstico”, manifestó.
En la apertura de la campaña asistieron Victoriano y Jesús Emanuel Polanco, padre e hijo respectivamente. Ambos contaron su testimonio sobre el trasplante que se les realizó el año pasado.
Victoriano donó a su hijo uno de sus riñones y dijo: «yo me siento muy alegre de haber compartido con mi hijo este órgano». De igual forma, expresó que agradece a Dios y a los médicos quienes fueron usados para hacer la obra y tener a su hijo con salud, después de estar muy grave, finalizó.
Fundación
Por otro lado, la Fundación Luz y Vida (Funluvi), es una organización dedicada al apoyo de pacientes con enfermedades renales en el país. Y en los próximos días realizará una carrera, como parte de las actividades de conmemoración del Día Mundial del Riñón.
La coordinadora de la fundación, Indrid Canales, hizo la invitación para que los sampedranos acudan a la maratón. De esa forma, apoyan a los pacientes renales.
La carrera se realizará el próximo 18 de marzo a partir de las 7:00 de la mañana. Las inscripciones empiezan este lunes en Sport Line del City Mall, y el costo es de 200 lempiras por persona. Los fondos recaudados serán a beneficio de todos los pacientes renales.