HONDURAS. De acuerdo al más reciente informe del Observatorio Consular y Migratorio, (CONMIGHO), desde el 1 de enero al 22 de junio, ya son 23,004 connacionales deportados desde México, Estados Unidos y otros países del continente.
Más detalladamente, entre los más de 23.000 retornados figuran 2.445 menores de edad: 810 que llegaron desde EE.UU., 1.539 de México y 96 procedentes de demás países centroamericanos.
El informe de Conmigho, adscrito a la Cancillería hondureña, establece que las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado en este periodo de tiempo a 810 menores de edad.
Le podría interesar: Deportados siguen llegando a Honduras como si no hubiese pandemia
Deportados desde la pandemia
Por otro lado, se debe señalar que durante los meses de la crisis sanitaria en el país, marzo, abril, mayo y junio, a Honduras han llegado 8.973 deportados.
La pandemia en Honduras ya provocó la muerte de 405 personas e infectó a un total de 13,904. La buena noticia es que 1,461 se han recuperado.
Médicos Sin Fronteras pide a EEUU y México parar deportaciones
Cabe señalar que días atrás, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), solicitó al Gobierno de EE.UU. y México la suspensión de las deportaciones, con el propósito de evitar un agravamiento en la crisis sanitaria por COVID-19 en América.
Según denunció el coordinador de Médicos Sin Fronteras, Marc Bosch, a pesar de ese riesgo de contagio masivo, Estados Unidos continúa apuntando en su agenda la gestión de vuelos para deportar a migrantes.
En base con datos recopilados por MSF, los dos países cuestionados retornaron a al menos 5.000 hondureños, 1. 500 guatemaltecos y 1. 600 salvadoreños entre marzo y la primera quincena de abril.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.