«Basándose en pruebas científicas, evaluaciones reglamentarias a escala mundial y décadas de experiencia práctica del uso del glifosato, Bayer estima que el glifosato es seguro y no cancerígeno», declaró a la AFP un portavoz del grupo alemán, nuevo propietario de Monsanto.
Un jurado de un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar casi 290 millones de dólares. Esto como indemnización a Dewayne Johnson. Este jardinero estadounidense de 46 años asegura que los productos de Monsanto, y especialmente el Roundup que utilizó durante años, provocaron el cáncer que padece y que la multinacional ocultó su peligrosidad.
La empresa reaccionó por otro lado en un comunicado anunciando que recurrirá el fallo. Además, reiteró la idea de que el glifosato, principio activo del Roundup, no provoca cáncer. Asimismo, no es responsable de la enfermedad del demandante.
Contactado por la AFP, Bayer adelantó argumentos similares. Explicó que «el fallo de la Corte contradice las conclusiones científicas. Según estas, no existe ninguna relación entre la utilización del glifosato» y la enfermedad de Johnson.
Bayer cerró a principios de junio la compra de Monsanto por 63.000 millones de dólares. También rápidamente anunció que dejaría de utilizar ese nombre.
El glifosato se utiliza en diversos productos, siendo el Roundup el más conocido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha clasificado como «cancerígeno probable» desde 2015.
Fuente: El Universo de México.