31.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Nación Por ingreso de frente frío emiten alerta verde en seis departamento de Honduras

Por ingreso de frente frío emiten alerta verde en seis departamento de Honduras

0
Por ingreso de frente frío emiten alerta verde en seis departamento de Honduras

TEGUCIGALPA. Emiten alerta verde por 72 horas en los departamentos de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Islas de la Bahía, Cortés y Santa Bárbara a partir de las 6:00 de la tarde de este jueves 7 de diciembre.

La alerta fue decretada por el Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco). Para el caso, se considera que se experimentarán temperaturas bajas entre los 10 a 20 grados centígrados. Acompañadas de estas, habrá vientos fuertes y lluvias que podrían causar inundaciones.

 Según pronosticadores de turno, el segundo frente frió estará ingresando por la noche y madrugada de este viernes. Este, dejara en el país centroamericano bajas temperaturas, vientos fuertes y lluvias de moderadas a fuertes.

Ademas alertaron que estas podrían generar inundaciones en zonas vulnerables a las lluvias. Cenaos indica que las lluvias podrían alcanzar los 200 milímetros diarios en las ciudades costeras del norte de Honduras.

Mientras que en las montañas aledañas a la Costa Caribe podrían alcanzar milímetros  máximos de 300 a 400. Las precipitaciones que se estarían produciendo durante un período de 72 horas, afectarán a los departamentos bajo alerta, pero no se descarta la posibilidad de lloviznas leves en el Municipio del Distrito Central y otros departamentos de la zona Occidente, Centro y Oriente. Las temperaturas más frescas se sentirán entre la tarde del sábado.

Lea también: Manifestaciones dejan paralizadas obras en Tegucigalpa

¿Que hacer ante alerta verde?

Se considera de un peligro bajo.

  • Activar el comité de monitoreo y vigilancia
  • Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento
  • Actualización de los planes de respuestas
  • Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales
  • Verificar las rutas de evacuación y refugios temporales
  • Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita COPECO
  • Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales para las recomendaciones.