ESTADOS UNIDOS. El informe del Fiscal Especial, Robert Mueller, revela que no se encontraron pruebas de que la campaña del presidente Donald Trump estuviera en colusión con Rusia para intervenir en las elecciones del 2016.
Esto se ha conocido a través de una carta resumen enviada por el fiscal general, William Barr, al Congreso estadounidense. Sin embargo, el hecho de o tener pruebas, no exonera al Trump de obstruir a la justicia.
La carta que Barr envió este domingo, consta de cuatro paginas. En ellas especifica que «el fiscal especial no dibuja una conclusión sobre conductas que constituyan obstrucción».
Pero menciona que este reporte no concluye que el presidente «cometió un crimen, pero no lo exonera» de cualquier responsabilidad.
Sin pruebas
Lo que si establece el informe realizado por Mueller, es que en cuanto a la injerencia de Rusia, no se han encontrado pruebas para incriminarlo.
Respecto a esto, el fiscal Barr manifiesta que «la evidencia desarrollada durante la investigación del Fiscal Especial no es suficiente para establecer que el Presidente cometió obstrucción a la justicia“.
Dos mecanismos de colusión
Mueller consigna en su investigación que hubo dos esfuerzos de los rusos para influenciar la elección en 2016. Uno de ellos fue a través de la Agencia de Búsqueda de Internet (IRA). La estrategia era desinformar en las redes sociales.
La segunda incluyen los esfuerzos del Gobierno ruso para “hackear” computadoras a fin de diseminar información que influyera en la elección.
Tal parece que se lograron hackear las computadoras de la campaña de Hillary Clinton.
Sin embargo Barr señala que «no se encuentra que miembros del equipo de campaña del presidente Trump o alguien asociado a él hayan conspirado con los rusos”.
Luego de la presentación de este informe, el presidente Donald Trump celebró lo ahí revelado. Además, aseguró que nunca hubo ningún tipo de colusión.