TEGUCIGALPA. Trascienden los nombres de trece importantes figuras internacionales vinculados al mundo de la política, los mismos podrían presidir el gran diálogo nacional, con el que se pretende acabar con la crisis política que atraviesa el país desde las pasadas elecciones generales.
Cabe mencionar que los perfiles de estas importantes personalidades han sido propuestos por diferentes sectores de la sociedad hondureña. El objetivo es que se seleccione uno o varios mediadores para que vengan al país y contribuyan a con el proceso de entendimiento de las partes en discordia.
Aunque los perfiles que a continuación se mencionan forman parte de una lista preliminar; lo que procede es comunicarse con ellos para consultarles si quieren ser parte del proceso conciliatorio en Honduras.
Prominentes figuras
Entre las figuras que se perfilan para convertirse en fascilitadores del diálogo nacional están: el expresidente uruguayo José Alberto Mujica. Asimimo podemos mencionar a la presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla y Verónica Michelle Bachelet mandataria de Chile.
Entre otros perfiles están; de EUA Jimmy Carter, de España Felipe González, de México Ernesto Zedillo, de Brasil Fernando Henrique Cardoso, de Guatemala Marco Vinicio Cerezo, y de Panamá Omar Torrijos.
También el vicepresidente de EUA Joe Biden. A los anteriores también se les suman Hugette Labelle, Ana Catalina Sobernis y Adam Kahane, facilitador del proceso de paz en Colombia.
Cabe mencionar que los sectores interesados en solventar la crisis han manifestado la urgencia de contar personas que generen confianza y aporten soluciones.
En ese sentido, se han propuesto a los antes mencionados; ya que cuentan con hojas de vida conocidas por las mayorías y gozan de mucha credibilidad.
Quizás te interese leer: Luis Zelaya: Partido Liberal no participará en diálogo nacional
Alemania llama a diálogo en Honduras para solventar conflicto político
Alemania hizo un llamado este miércoles a los diferentes actores políticos para que efectúen un diálogo para solventar el conflicto político que afronta el país desde el pasado 26 de noviembre del 2017.
También, reconoció el triunfo de Juan Hernández tras “tomar nota” de los resultados en las elecciones. En un comunicado, la embajada de Alemania reconoció la labor que realizaron los miembros de la Unión Europea (UE). Esto como parte de los observadores del proceso electoral.
Lea nota completa: Alemania llama a diálogo en Honduras para solventar conflicto político