TEGUCIGALPA, HONDURAS. Durante más de 15 días, las 27 familias desalojadas de sus viviendas en la colonia Godoy, en la capital, han vivido en la calle bajo condiciones infrahumanas y sin obtener respuesta por parte de las autoridades competentes.
El desalojo se ejecutó debido que las familias se encontraban en terrenos pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.). Entre los afectados hay recién nacidos, menores de edad e incluso ancianos que soportan hambre, frío, sol y lluvia.
Con el paso de los días la situación se agrava, pues las condiciones climáticas afectan la salud de los más pequeños. Lo anterior, declarado por Zobeida Valladares, afectada.
Lea también: En la calle, con frío y hambre durmieron familias desalojadas de la Godoy
Los menores son los más perjudicados
Un menor resultó con quebraduras en los dedos del pie al tropezar con unas varillas de acero y caer. “Las varillas y los muebles estaban en el suelo y tropecé con ellas, se me quebraron los dedos”
El recuerdo es relatado por el niño que ahora se encuentra con su pie enyesado. Esta situación a raíz del hacinamiento en la calle que han tomado como su hogar.
La calle es una vía alterna para los vehículos que se conducen hacia el Aeropuerto Internacional Toncontín y sectores aledaños. Una de las afectadas declaró que ya son varios niños sufriendo enfermedades respiratorias al no estar resguardados del frio y la lluvia.
“Los niños 28 niños son los más afectados con las condiciones climáticas, y ya se han enfermado varios” expreso con mucha preocupación.
La situación empeora
Hasta hoy los afectados tenían acceso a los baños de donde fueron desalojados, sin embargo, terceras personas construyeron un muro, impidiendo hoy el acceso a ellos.
Solo hace falta que se coloque un portón y no podrán ingresar nuevamente. Esto dejará sin el acceso a suplir necesidades básicas, empeorando la situación para los desalojados.
Además los muebles se han deteriorado al estar a la intemperie. Las carpas únicamente sirven para proteger vagamente a los niños de la lluvia y el sol. Los afectados denuncian que las autoridades hondureñas se acercaron a ellos para realizar un censo, pero aún no les dan soluciones.