San Pedro Sula, Honduras.- El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, se pronunció sobre la reciente aprobación de un préstamo de 400 millones de dólares al Gobierno de Honduras.
El millonario préstamo fue autorizado por el Congreso Nacional, y será dado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para que el Gobierno pueda atender exclusivamente las emergencias que se deriven del cambio climático.
Le puede interesar: CN aprueba financiamiento de $400 millones para emergencias
Facussé, primeramente, opinó a través de su cuenta de Twitter, donde escribió:
«Ridículos. Congreso Nacional aprueba $400 millones de préstamo con @el_BID para gastos por desastres naturales, como inundaciones, cuando #ELTABLON se puede construir con $114 millones y solucionar de una sola vez esta calamidad. NOS GUSTA BOTAR EL DINERO Y NO FALTA QUIEN LO PRESTE».
RIDICULOS@Congreso_HND aprueba $400 millones de prestamo con @el_BID para gastos por desastres naturales, como inundaciones, cuando #ELTABLON se puede construir con $114 millones y solucionar de una sola vez esta calamidad.
NOS GUSTA BOTAR EL DINERO Y NO FALTA QUIEN LO PRESTE.— Eduardo Facusse Salomon (@efacusse) November 2, 2022
Seguidamente, convocó a una conferencia de prensa para ahondar en por qué razón no están de acuerdo con esta medida.
El presidente de los empresarios de Cortés ironizó que en el CN están siendo «muy efectivos» en planificar las consecuencias de un desastre en lugar de estar centrando sus esfuerzos en cómo evitar uno.
«Debemos poner nuestro esfuerzo en ver cómo evitar un desastre. En este caso, la CCIC ha sido muy puntual, creemos que la represa de El Tablón o la cortina, es lo más apropiado», aseveró.
Facussé también señaló que esta situación es «preocupante», porque «no vemos una disposición total o voluntad para hacer un plan para construir el Tablón, tener apartados ya los recursos y tener un plan de trabajo con fechas definidas».
La aprobación de 400 millones de dólares
Las bancadas del Partido Liberal y del Partido Salvador de Honduras (PSH) votaron a favor de la decisión.
Del mismo modo, el director de presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Orlando Garner, indicó que la transacción es exclusiva para atender las consecuencias que dejen los huracanes o una pandemia.
Estos fondos formarán parte de la operación que lleva el nombre de «Financiamiento climático», que solo se activará cuando estas situaciones de riesgo causen un impacto directo en el país.
Asimismo, detalló que los 400 millones de dólares son altamente concesionales y no se destinarán para otros proyectos. De igual manera, manifestaron que estos recursos no ingresarán a la caja única nacional.
Las autoridades explicaron que el BID brinda estos fondos a países como Honduras, Nicaragua y Haití a un plazo de 40 años, de los cuales, 10 serán de gracia. A esto se le suma que serán a un cuarto del uno por ciento anual.