TEGUCIGALPA, HONDURAS– Estudiantes de Periodismo de Honduras y El Salvador comenzaron hoy a debatir sobre los desafíos que plantea el ejercicio de profesión en ambos países, con un enfoque principal en la reducción de las libertades de expresión e información.
Los futuros comunicadores participan en el Primer Encuentro de Estudiantes de Periodismo y Comunicación. Este se desarrolla en la ciudad capital este jueves y culminará el viernes.
Su punto final será con un festival de cortometrajes que lleva el nombre del conocido cineasta nacional Fosi Bendeck.
La jornada comenzó esta mañana con la conferencia magistral del jefe de investigaciones del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Odir Hernández. Se refirió al impacto del nuevo Código Penal en el ejercicio periodístico en Honduras.
Descubriendo las amenazas al ejercer el periodismo
Más tarde, los futuros periodistas participaron en el panel “Amenazas al Libre Ejercicio del Periodismo en Honduras». En el mismo disertaron, el presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto Rodríguez; el presidente de la Asociación de Prensa Hondureña (APH), Carlos Ortiz. También estuvo el coordinador de Comunicaciones de la Universidad Autónoma de Santa Ana, El Salvador.
En ese contexto, los estudiantes de comunicaciones siguieron su jornada desarrollando mesas de trabajo sobre temas como los desafíos de los estudiantes de Periodismo, el impacto del nuevo Código Penal en libertad de expresión y nuevas fuentes de empleo para periodistas y comunicadores.
Las conclusiones de estos debates internos las presentarán en la continuación del encuentro, este viernes.
Los estudiantes que participan en el cónclave pertenecen a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la Universidad Metropolitana de Honduras (UMH) y la Universidad Autónoma de Santa Ana, El Salvador.