TEGUCIGALPA, HONDURAS. El caso de Kevin Solórzano sigue en suspenso, no obstante que el recurso de casación interpuesto por su defensa hace un par de meses está en la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
«El recurso de casación ya está en la Sala de lo Penal. Solo falta agotar el trámite para que se emita la sentencia resolviendo la casación». Así lo manifestó Jair López, abogado de Kevin, en una entrevista exclusiva para Diario Tiempo.
El profesional del derecho explicó detalles sobre esta decisiva etapa judicial de este mediático caso.
«En primer lugar Kevin es inocente y se ratifica en las pruebas habidas en este proceso. Él fue víctima de una arbitrariedad judicial a través de la condena de dos jueces. Dos jueces porque ni siquiera fue por unanimidad sino por mayoría».
Por lo anterior, «creemos que el recurso de casación va a ser efectivo. La Sala de lo Penal va a reconocer la vulneración de su derecho de estado de inocente. Un dereho que ha sido privado y vulnerado a través de esa sentencia», agregó.
Grandes expectativas respecto a la resolución que emita la corte
«Nuestras expectativas son grandes respecto a la resolución de Corte. El recurso está bien estructurado, bien explicado e indica por qué, desde un punto de vista racional, Kevin jamás debió ser condenado», señaló.
Pese a lo anterior, su abogado asegura que «el enfoque de la mamá y de la familia de Kevin es recuperar la libertad de su hijo. Ellos no proyectan ejercer ninguna acción en contra del Estado. Simple y sencillamente quieren que él sea puesto en libertad, que se reconozca su situación de inocente que siempre ha sido. Que tenga la oportunidad de rehacer su vida, más allá del grave daño que se le ha ocasionado por parte de algunos funcionarios que actuaron de manera incorrecta en el desarrollo de su proceso», continuó.
Kevin fue víctima de una violación de sus derechos
Creo que el mejor reconocimiento que puede tener Kevin es la sentencia que presente la Sala de lo Penal de la CSJ, donde se explique claramente que fue víctima de una violación de sus derechos, punualizó.
Al preguntarle sobre su defendido, dijo «Kevin está en la misma condición de siempre o sea recluido en un módulo de la Penitenciaria Nacional (PN). Con las esperanzas vivas de que su situación jurídica se defina y se reconozca que es inocente».
López expuso que Kevin llegó con muchos temores cuando ingreso al centro. Él era un joven que se dedicaba únicamente a estudiar. Un joven afectado por una detención arbitraria, con el temor que significaba su privación de libertad injusta. Siempre tuvo y siempre ha tenido el apoyo de sus compañeros en prisión.
Se ha adaptado
Ha sufrido una especie de adaptación natural en un entorno donde ha estado por más de tres años. Cabe señalar que el universitario cumple cuatro años de estar privado de su libertada el 19 de noviembre de este año.
El joven vive con la desesperación natural y angustia de que pronto se produzca esa sentencia. Ese fallo que defina su situación jurídica porque cada día que pasa es un día menos para rehacer su vida, describe López.
Nos comprometimos por una causa de Justicia
Nos comprometimos por una causa de Justicia. No es el primer caso que llevamos de esta manera. Siempre seleccionamos algún caso bajo esa política. La abogada Celeste Cerrato y su servidor hemos tomado el caso por plena convicción personal de que estamos defendiendo a un inocente. Por eso no hemos abandonado a esta familia. Sabemos que esta es una causa justa y eso nos ha comprometido permanentemente, añadió
El dinero que la familia de Kevin ha recibido ha servido para mantener su situación de encierro. Lamentablemente las personas privadas de libertad tienen que incurrir en gastos para mantenerse, lamentó.
Nunca he dudado de la inocencia de Kevin. Desde un inicio conocimos lo que él nos expresó y verificamos, a través de medios confiables, que él se encontraba ese día preparándose para ir a la universidad(UNITEC). Retorno en horas de la tarde a su casa y de nuevo ingresó a la universidad como a las 6:00 de tarde, eso lo verificamos en las primeras instancias de este caso, reiteró.
Fuimos descubriendo las mentiras
Aparecieron más pruebas que verificaban esa certeza. Por un lado la certeza de lo que él hizo ese día y por otro lado las mentiras de las personas que lo acusan, desglosó.
Todas esas mentiras quedaron demostradas en el juicio. Lamentablemente el Tribunal de Sentencia de manera arbitraria lo consideró culpable por mayoría de votos.
Siempre dirigimos nuestra certeza con la prueba de que afirmaba que él se encontraba en sus actividades cotidianas, tal como lo relató el día que ocurrieron los hechos. Por otro lado pudimos descubrir de poco en poco como los testigos que lo acusan fueron cambiando sus versiones, agregó.
Siempre buscaron un chivo expiatorio
Eso demuestra que en realidad siempre buscaron un chivo expiatorio para encubrir estos hechos. También para generar impunidad respecto a la muerte del abogado Edwin Geovanny Eguigure Abdul, señaló.
López dijo que a pesar de haber demostrado ese cambio de versiones en el debate, el Tribunal de Sentencia, a través de estos jueces, fue incapaz y se negó a reconocer esa realidad jurídica y por eso lo arbitrario de su sentencia.
Los sistemas de justicia no son perfectos, porque son llevados por hombres y mujeres, y nosotros somos susceptibles de cometer errores. Lamentablemente en este caso hubo fiscales incorrectos, que se negaron a reconocer que Kevin no tenía nada que ver en estos hechos. Se empecinaron con llevar esta acusación que no tenía fundamento, reiteró.
Hubo jueces que fueron complacientes
Hubo jueces que fueron complacientes con la falsedad de la información que se llevó, asegura López. A pesar de saber que se llevó testimonios falsos, no realizaron ninguna diligencia. Ningún llamado a las autoridades para que investigaran esos hechos, remarcó.
El sistema judicial fue complaciente con una de las partes del MP que llevo este caso. Con una debilidad probatoria enorme. Con una contradicción de su imputación, llena de mentira y que lamentablemente pudo producir una sentencia por mayoría, lamentó.
Sentencia se estructuro en base a testimonio
López sostuvo que la misma prueba científica que el MP llevó esa misma prueba es la que Kevin siempre dijo. La sentencia se estructuró en base a testimonios contra pruebas científicas.
No hubo una sentencia que reflejara que estábamos frente a una autoridad imparcial. Lamentablemente, producto de la posición de la esposa del abogado Eguigure, la balanza se inclinó de manera parcial. Eso influyó para que las autoridades ignoraran que estaba juzgando a un inocente, dijo López.
Cronológica de los hechos
El 20 de noviembre del 2014, Kevin Solórzano fue detenido por considerarlo presunto participante en la muerte del ex fiscal Edwin Geovanny Eguigure Abdul. El hecho ocurrió en noviembre de 2014, en las afueras de la casa de habitación de Eguigure; la cual está ubicada en la aldea El Chimbo, carretera a Valle de Ángeles, Francisco Morazán.
El 22 de noviembre del 2014 un juez con jurisdicción nacional dictó la Detención judicial contra Solórzano y lo remitió a la Penitenciaría Nacional de Tamara. El MP lo acusó por el asesinato del ex fiscal y de tentativa de asesinato contra la esposa María Auxiliadora Sierra
El 26 de noviembre del 2014, un juez con jurisdiccional Nacional dictó en los juzgados de Letras de Francisco Morazán, un auto de formal procesamiento con prisión preventiva contra el universitario.
Lo condenaron el jueves 28 de septiembre a 33 años de prisión por los delitos de asesinato y tentativa de asesinato. El Viernes el 3 de noviembre del 2017 la defensa presenta recurso de casación.