Así lo ha anunciado el Ministerio Público a través de su cuenta de Twitter, tras las últimas quejas presentadas por los ciudadanos. Estos han denunciado, además de subidas en los precios y en las tarifas, cobros injustificados.
«Esta indagación se originó (…) con fundamento en las quejas recibidas por presuntos cobros injustificados en la facturación de servicios públicos», ha escrito la Fiscalía en un comunicado.
En las últimas semanas, múltiples quejas han sido difundidas a través de las redes sociales. Las autoridades han señalado que buscarán «establecer los controles» con los que «garantizar que la facturación corresponda a los consumos reales de los ciudadanos».
Incrementos injustificados en las tarifas
Debido a estos supuestos sobrecostes en la facturación, la Fiscalía ha abierto una investigación preliminar. Esto «contra funcionarios de las empresas de servicios públicos de energía de Cundinamarca, en las provincias de Sumapaz, Gualivá y Guavio; la Sociedad Central Hidroeléctrica de Caldas S.A. ESP, y el municipio de Santuario, Risaralda».
No es la primera vez que la Fiscalía inicia medidas contra supuestos abusos cometidos durante la pandemia. A finales de abril, junto con otros organismos de control, presentó un informe sobre los sobrecostes que se habían producido en los contratos de ayuda humanitaria lanzados para atender la crisis sanitaria.
De acuerdo con estas investigaciones, se encontraron incrementos injustificados en productos medicos. Tambié de protección sanitaria y en infraestructuras tecnológicas. No obstante, aunque fue en la subida de los precios en mercados y tiendas de alimentación donde más se pudo comprobar esta situación.
Iván Duque critica a los que roban ayuda
Ante este problema, el presidente del país, Iván Duque, advirtió de que «todo el peso de la ley» caería sobre aquellos que intentasen sacar tajada de la pandemia.
LEA TAMBIEN:https://dev.tiempo.hn/interventor-enee-vamos-presionar-eeh-evitar-cobros-abusivos/
«Aquel que robe una ayuda para atender la pandemia es un bandido de la peor ralea, propio de una rata de alcantarilla. Quien le quite la posibilidad a una persona vulnerable de recibir sus alimentos le debe caer todo el peso de la ley, con mucha contundencia», defendió.
En relación al último balance de la situación de la pandemia en Colombia, el Ministerio de Salud ha confirmado el domingo 29.383 casos de contagio y 939 muertes.