SAN PEDRO SULA, CORTÉS. El fisicoculturismo es una de las disciplinas deportivas que más sufren de marginación por parte de las federaciones. No obstante, quienes practican esta disciplina no se dan por vencidos ante esa advercidad.
Los atletas que se dedican profesionalmente a la misma, al igual que sus entrenadores, aseguran que no es más que “a pura garra” que han conseguido que la disciplina se desarrolle y que deportistas representen a Honduras internacionalmente.
El entrenamiento de este deporte es tal vez uno de las más exigentes para los atletas que lo practican. La disciplina requiere una alimentación balanceada y un entrenamiento rigurosos que permitan moldear el cuerpo de la persona.
Así lo explicó Milton Bardales, campeón a nivel nacional y representante de Honduras en competencias internacionales en múltiples oportunidades:
“Pienso que los que practican este deporte son verdaderos atletas. Se trata de compromiso, dedicación y disciplina al cien por ciento”, afirmó el atleta.
Milton se fascinó por el mundo del fisicoculturismo desde muy temprana edad. Pese a que estuvo un par de años alejado de los gimnasios, dice estar listo para participar en las próximas competencias.
En cuanto a la rigurosidad alimenticia para un atleta de esta categoría, Milton comentó que la etapa más exigente es previa a una competencia. Al menos tres meses de una estricta dieta y preparación física.
“Uno siempre tratar de comer balanceado. Yo llevo una dieta bastante estricta de lunes a viernes, y el sábado y domingo un darme unos gustitos. Las ganas de comer baleadas siempre están”, dijo entre risas.
Decimoquinto Campeonato de Fisiculturismo, una competencia que no te puedes perder
Por otro lado, el deportista extendió la invitación a todas las personas que estén interesadas en conocer más sobre esta disciplina a que asistan al Decimoquinto Campeonato de Fisicoculturismo, competencia que se realizará este 29 de septiembre en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).
“Estamos invitando a todo el mundo para que apoye este bello deporte. Queremos que la gente lo conozca y sepa lo bonito y complicado que es al mismo tiempo”, dijo el fisicoculturista.
Un proceso lento, pero constante
El presidente del comité organizador de la competencia antes mencionada, dijo que la popularización del fisicoculturismo ha sido lento; sin embargo, constante, y cada vez más personas se interesan por el deporte
Las mujeres también son protagonistas
Sarahí Evan, una apasionada de este deporte y campeona del Gold Team en el 2016, contó que lleva al menos cinco años entrenado su cuerpo y tres participando en competencias.
«Primero lo hice, más que todo, por mantenerme, ya después me fue encantando y fue cuando entré en mi primera competencia», comentó.
«No es como dicen las personas, que las mujeres nos ponemos como hombres ni nada de eso», concluyó.
En cuanto al apoyo recibido, la joven deportista destacó que su máxima ayuda ha sido su familia.