21.6 C
San Pedro Sula
viernes, noviembre 22, 2024

Sample Page Title

Debes leer

Los gobiernos de Honduras y El Salvador se sumergieron en una guerra que duró cuatro días en 1969, y un día como hoy: 4 de junio firmaron un acuerdo de paz. 

«La guerra de las Cien Horas» o la mal llamada «Guerra del Fútbol», ya que no se produjo por el encuentro deportivo entre las naciones previo al Mundial México 1970, como lo dieron a conocer.

La guerra se produjo por un conflicto agrario y migratorio que dejó más de seis mil personas muertas, una economía quebrantada, relaciones fracturadas entre los ciudadanos y por ende familias destruidas. En nuestro país, sucedió más en el Occidente.

Indispensable conocer las causas del conflicto

Los gobiernos militares en los países antecedían a la guerra. Luego en el marco de la expansión económica generada por el Mercado Común Centroamericano y por la aplicación de los lineamientos de la Alianza para el Progreso permitió que continuara un refor-mismo moderado.

En 1967 y tras elecciones libres en El Salvador, asumió el poder el general Fidel Sánchez Hernández, del Partido de Reconciliación Nacional, impuesto por el gobierno de Rivera, que obtuvo un 54% de los votos.

La organización popular y las demandas influenciadas por la revolución cubana, aumentaron pero también comenzaron a aparecer grupos paramilitares de carácter semioficial como la Organización Democrática Nacionalista (ORDEN), creada en el gobierno anterior con campesinos y exintegrantes del Ejército, para mantener el orden en las zonas rurales, que se sumaron a las patrullas cantonales que ya existían. 

Fue en este período que estalló la guerra, cuyos orígenes se encuentran, de alguna manera, en el crecimiento desigual de las economías que había provocado el Mercado Común Centroamericano.

Cabe mencionar, que en El Salvador no solo había desarrollado su planta industrial hasta colocarla en el primer lugar de la región, sino que a finales de los años sesenta se había vuelto autosuficiente en la producción de granos básicos.

En cambio, Honduras, cuya planta industrial era limitada, se convirtió en mercado para los productos salvadoreños. En desventajosa condición de intercambio, porque durante el período se redujeron sus exportaciones agrícolas a El Salvador. Esto lo explican en la investigación: Los procesos de paz en América Latina: El Salvador y Honduras, un estudio de caso.

Prosigue la historia, de que Honduras resultaba muy atractiva para las masas campesinas desposeídas salvadoreñas, que no tenían posibilidades de encontrar trabajo o adquirir tierras. Se calcula que residían allí unos trescientos mil salvadoreños. Se trataba de una verdadera válvula de escape que evitaba el conflicto interno en un país pequeño con mucha población y desigualdad.

Salvadoreños querían sobrevivir en territorio hondureño

En 1969, El Salvador agredió militarmente a Honduras y provocó la batalla mortal.  En ella ambas partes usaron sus Fuerzas Armadas y sus recursos.

Por su lado El Salvador quería la expansión territorial para los habitantes que ya residían en nuestras tierras y evitar que retornarán al país vecino. Mientras que Honduras buscaba la protección de su  integridad territorial.

Las operaciones se desarrollaron en los espacios aéreos y terrestres, y afectaron a más de trescientas mil personas. Seis mil muertos, dos mil heridos, quinientos desaparecidos fue el triste resultado.

Además de la migración de más de ciento treinta mil personas desde poblados y ciudades de Honduras hacia El Salvador. El desplazamiento obligado desde sus lugares de vivienda habitual en la zona de operaciones, de aproximadamente ciento cincuenta mil personas de ambas naciones. 

Al final, los más desprotegidos fueron las verdaderas víctimas, los gobernantes sólo daban órdenes desde sus opulentos espacios. 

Firman acuerdo de paz en Costa Rica un día como hoy

Entre los principales actores en las negociaciones de paz entre los dos países centroamericanos está la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). También la Organización de Estados Americanos (OEA) y los mediadores representantes de algunos países de la región.

Historiadores aseguran que la OEA logró finalmente el cese del fuego. Y, más tarde, el retiro de las fuerzas invasoras a las posiciones que tenían el 14 de julio de 1969. Aunque algunos críticos mencionan como Estados Unidos se hacía el indiferente mientras la fatídica batalla se ejecutaba.

El Comité de los Siete, compuesto por Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y los Estados Unidos, debió instalar observadores. Lo hicieron para verificar el cumplimiento de las resoluciones.

Asimismo, logró que ambos gobiernos garantizaran la seguridad de los salvadoreños en Honduras y de los hondureños en El Salvador. Se solicitó el libre tránsito de bienes hacia ambos países. Se instó a buscar procedimientos para aclarar las situaciones de límites, como también revisar, junto con los demás países, la estructura del Mercado Común Centroamericano (OEA, Secretaría General, 1984).

Aunque las heridas seguían abiertas un año después, especialmente en la zona de conflicto, donde a diario se producían incidentes. La OEA, por conducto de su Consejo Consultivo, aprobó un plan para establecer una zona para fines de pacificación. Esta se acordó en Acta Final, suscrita en San José de Costa Rica, el 4 de junio de 1970.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Continúa leyendo

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido