Tegucigalpa, Honduras. A criterio de Doris Gutierréz, diputada del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), la denominada segunda vuelta es innegociable dentro de las reformas electorales.
“Nosotros creemos que la segunda vuelta electoral es innegociable para asegurar la gobernabilidad en el país” manifestó Guitiérrez en medios locales.
Asimismo, recriminó la integración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP). Según la diputada, se reparten los puestos en el TSE y en el tribunal de justicia electoral entre los partidos políticos. En consecuencia, “prácticamente están haciendo lo mismo de lo mismo, es decir, juez y parte y nunca habrá justicia electoral como no lo ha habido en el pasado”, manifestó Gutiérrez.
“Pero creemos que debe respetarse la Constitución de la República, que sea un organismo apolítico, no por representación partidaria y de igual manera el tribunal de justicia electoral”, enfatizó.
También, aseguró que como partido, PINU cree que el TSE debe ser un organismo independiente. Asimismo, técnicamente preparado y seleccionado para dirigir los procesos electorales.
“Si se va a hacer el tribunal electoral poniendo magistrados que defiendan intereses políticos, en nada estamos; porque al final esas personas defenderán a los que representan y no de la sociedad hondureña y muchos menos el respeto a la ley», aseveró la diputada.
Lea también: Próximo martes CN reinicia sesiones con reformas electorales en agenda
La «ciudadanización» de las mesas electorales
En cuanto a la “ciudadanización” de las mesas electorales, Gutiérrez manifestó que tienen sus reservas sobre el procedimiento a seguir.
“Estamos parcialmente de acuerdo con esa ciudadanización de las mesas para evitar el tráfico de credenciales. Asimismo, las compras y el mercado negro de credenciales dado antes y al momento del proceso electoral”, dijo la diputada.
Por último, señaló que es de suma importancia el voto electrónico y la transmisión de resultados electorales. Sin embargo, aseguró que se deben formular mediante las reformas electorales el respeto a la voluntad popular.
“Si nosotros no somos capaces de formular un procedimiento que respete la voluntad popular; vamos a seguir nombrando gobiernos que provienen de un fraude electoral”, subrayó Gutiérrez.