TEGUCIGALPA, HONDURAS. El dirigente de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes), Victorino Carranza, manifestó que el Plan Antiextorsión del Gobierno no podrá eliminar este flagelo en el país.
“La depuración hubiera seguido permanente porque sabemos que hay gente corroída en los militares y la policía preventiva. Se escucha en todos los pasillos y tenemos repercusión de ese efecto”, resaltó.
Del mismo modo, Carranza detalló que hay que examinar las causas debido a que en el país no hay suficiente empleo.
“La gente cuando las cosas son negativas, no las hacen porque les gusten, sino por necesidades de sus familiares, así como, la falta de valores, de principios, de fundamentos, que aún carecen los mismos administrados en el Estado”, aseguró.
Le puede interesar – Diputado sobre plan antiextorsión: «Debe hacerse una depuración»
Asimismo, el representante de este rubro señaló que necesitan financiamientos debido a que las micro, medianas y grandes empresas son la solución.
Carranza aseguró que no cree que este plan impulsado por el Gobierno funcione, porque hay antivalores dentro de las Fuerzas Armadas y eso está afectando.
De igual manera, el representante de este grupo explicó que iniciaron muy tarde el combate a la extorsión.
Con ocho ejes, Gobierno presenta Plan Integral Contra Extorsión
El Gobierno de la República presentó el Plan Integral Contra la Extorsión, con el cual se pretende combatir el flagelo ante las constantes muertes, amenazas y atentados que pone en zozobra a la población hondureña.
A través de una conferencia de prensa, las autoridades policiales de Honduras, junto con la presidenta Xiomara Castro, presentaron el plan para hacerle frente a la extorsión.
Según se informó, son 8 ejes los que se van a implementar para erradicar la terrible problemática. Se contemplan actividades y controles en barrios y colonias, así como el reforzamiento de las jefaturas policiales.
Por su lado, el secretario de Seguridad, Ramón Sabillón, aseguró que la presidenta Castro giró la orden de implementar la Ley por ese flagelo. Además, lamentó que la extorsión haya incrementado en los últimos años en el país centroamericano.
«En este momento esta nación necesita decisiones firmes. En ese sentido, señora Presidenta la aplicación de la Ley nos va a ocupar en adelante, esa estrategia para abordaje del crimen común y especializado que ha afectado gravemente a nuestra colectividad», explicó.
Asimismo, Sabillón llamó a todos los entes encargados sobre el tema tomar su responsabilidad para combatir la problemática. «Tenemos el deber de enfrentar», prometió.