25.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 8, 2025

Directora de Inmigración: “No es una vida sencilla al llegar a los EUA”

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La directora de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), de los Estados Unidos de América, Sarah R. Saldaña, está  de visita en la capital del país con el propósito abordar el tema de inmigración irregular,  y concientizar a la población sobre este fenómeno que es muy incidente en los países como el nuestro.

Saldaña, también es responsable de la agencia de investigación más grande dentro del Departamento de Seguridad Interna de EE.UU. Creada en 2003, ICE tiene un presupuesto de aproximadamente $6 mil millones y cuenta con cerca de 20,000 empleados en 400 oficinas en 50 estados y en 48 países.

En ese sentido, la directora de ICE, que viene de visitar el hermano país de El Salvador, llego este miércoles a Honduras, y posteriormente ira a Guatemala; con el propósito de  poder concientizar y educar a través de su visita, a la población del Triángulo Norte en el tema de inmigración irregular o ilegal.

Al respecto, la distinguida hiso referencia que “el propósito de nuestra  visita es por la preocupación por el asunto particular de niños, adolescentes y familias que llegan a inmigrar de forma irregular hacia los Estado unidos”.

La directora de la Oficina de Inmigración del país norteamericano, se preguntó a si misma, “¿Que podemos hacer en los Estados Unidos para educar a la gente de Honduras, y evitar que viajen de esta forma hacia haya?”, en relación a los altos índices de inmigrantes que viajan de manera ilegal hacia el país del norte.

En ese sentido, la visitante americana expreso que  “¿Que es mejor?, Quedarse en su país, estar con su familia, ¿o  quedarse (morir) en México en el camino?”, ya que para ella el camino hacia “el sueño americano” es altamente riesgoso y puede ser fatal.

También manifestó que la vida en Estados Unidos no es como se pinta, “no es una vida sencilla al llegar a los Estados Unidos; no es una vida muy buena, ya que viven con miedo que  los agarren las autoridades”, por lo que aconseja a la población a no realizar el viaje ilegal hacia el país americano.

inmigración
Sarah R. Saldaña compartió con varios medios de comunicación

En ese sentido, Saldaña menciono que su país a través de diferentes ayudas hacia naciones  como Honduras, trata de brindar apoyo a los ciudadanos y así evitar el riesgo de viajar y perder su dinero y hasta su vida en el camino hacia los Estados Unidos; “no es que no queremos a  los hondureños, o conocer su cultura, intercambiar experiencias y aprender de nosotros mismos.  Es hacer cumplir la ley de los Estados Unidos, y evitar que sufran riesgos los inmigrantes”.

Falsa información:

Otro de los objetivos de la visita de la directora de ICE, es conocer “lo que están diciendo los migrantes, cual fue la experiencia de los deportados” ya que según ellos, se está mal informando a las poblaciones de estos países, con informaciones falsas, como por ejemplo que las leyes han cambiado a beneficio de los inmigrantes, o que el paso está más fácil en tal época o que ha disminuido el precio para pasar de un país a otro, lo cual, Sarah R. Saldaña, tildo como totalmente falso, ya que “las leyes en los Estados Unidos son exactamente las mismas y se aplican de la misma manera en cualquier tiempo”,

En ese sentido, Mary Elizabeth (Liz) Cedillo-Pereira, quien trabaja como Asesora Principal de Sarah R. Saldaña, manifestó que “queremos dar el mensaje a sus paisanos,  que la ley es la misma de antes, yo pienso que no vale la pena”, “es nuestra obligación aplicar la ley, para hombres, mujeres y niños”, al respecto de que la ley no cambia independientemente quien sea la persona inmigrante.

Las funcionarias americanas también dejaron claro que “en  los centros de detención de los inmigrantes que llegan a Texas,  tratan a todos con respeto y dignidad” ya que “ellos quieren proteger  a las personas que están en custodia”, manifestó Mary Pereira, en relación a versiones que también son divulgadas sobre la violación a los Derechos Humanos de los inmigrantes en el país norteamericano.

Te puede interesar:  26 mil niños migrantes centroamericanos detenidos en lo que va del 2016

Para seguir tratando el tema, mañana jueves las distinguidas visitantes  tendrán una reunión con la primera dama de Honduras, Ana de Hernández, y posteriormente visitaran el Centro de Atención al Migrante Irregular (CAMI) en Tegucigalpa.

Números:

Durante el presente año fiscal de los Estados Unidos de América,  el número de hondureños repatriados   ascienden a unos 18, 831 personas, lo que sobrepaso el año anterior, que fue de  18, 445, señalaron las funcionarias.

Diariamente están en  custodia  en los centros de detención de la frontera de EE.UU. unos  34, 000 detenidos, de los cuales diariamente son repatriados grandes cantidades  hacia diferentes países, en donde Centroamérica está bien representado en números.

Dato:

La Directora Saldaña está encargada de implementar la misión de ICE para promover la seguridad nacional y seguridad pública a través de la ejecución penal y civil de aproximadamente 400 leyes federales que rigen el control de fronteras, aduanas, el comercio y la inmigración.

Latest article