25.6 C
San Pedro Sula
sábado, febrero 1, 2025

Diputados mexicanos donarán un día de salario a la caravana de migrantes

MÉXICO. La Cámara de Diputados alista su grano de arena para ayudar a la caravana de migrantes.

Dicha decisión es de acuerdo a que la comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados; cada uno de aportará el diez por ciento de su salario.

Dicha contribución será para que los municipios, las organizaciones civiles y religiosas, tengan la posibilidad de dar comida y cobijo a los migrantes que recorren el país rumbo a Estados Unidos.

No obstante, el Partido Acción Nacional (PAN), conservador y democristiano, propone ir más allá, y que se destine el diez por ciento de los 600 millones de ahorros que tendrá la Cámara en lo que resta del año.

“Porque vienen más caravanas y hay una estimación de alrededor de 300 pesos por migrante. Entonces, se habla de un monto de cincuenta y tantos millones. Hoy hablamos de 60 millones. Éste fenómeno ha iniciado y va a durar un buen rato a partir de la problemática económica y política que tiene Nicaragua, Salvador y Honduras”, dijo Lenin Pérez Rivera, diputado del PAN e integrante de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados.

Lea también: Un grupo de inmigrantes hondurenos están presos en albergues de Chiapas, mientras la caravana llego a Pijijiapan

México anuncia un plan para migrantes hondureños

Enrique Peña Nieto, presidente de México, anunció este viernes un plan de atención que les ofrecerá a los migrantes que circulan por territorio azteca, en los que incluye atención médica, empleos, posibilidad de refugio y hasta acceso de educación para sus hijos mientras permanezcan en los estados sureños de Chiapas y Oaxaca.

Dicho anuncio, Peña Nieto lo hizo a través de un vídeo difundido en su cuenta oficial de Twitter.

En su publicación, el mandatario informó que a dicho plan lo han denominado “Estás en tu casa”.

Peña Nieto, indicó que los requisitos para que los migrantes entren a ese plan es encontrarse en Chiapas y Oaxaca.

Y que hayan solicitado refugio ante el Instituto Nacional de Migración (INM). De ese modo, enfatizó que a ese plan solamente es para quienes cumplen con las leyes mexicanas.

Y, es un primer paso hacia “una solución permanente para las personas en condición de refugiado en México”.

Latest article