TEGUCIGALPA, HONDURAS. Cincuenta preguntas de tipo selección única contenía el examen al que se sometieron los maestros en el pasado Concurso de Docentes y que ha dado «dolor de Cabeza» a la Educación de Honduras.
El concurso se llevó a cabo el pasado jueves 21 de noviembre, al cual se presentaron más de 22.100 maestros para optar a una de las 5.200 plazas disponibles. Es decir que, del número de aspirantes, 16.900 seguirán desempleados.
Días después, se conoció que más de 19.700 docentes aspirantes reprobaron la prueba, lo que indica que, únicamente, unos 2.400 maestros alcanzaron un puntaje arriba del 75%, que era la nota mínima. Esas cifras solo reflejan que, aún después del concurso, quedarían cerca de 2.800 plazas disponibles.
Lea también: Concurso de maestros no cubre ni la mitad de plazas que urgen para docentes
La prueba
En cada uno de los 18 departamentos se realizó la prueba para los educadores. Cada docente gozaba de dos horas para responder el test, mismo que constaba de 50 preguntas.
En consecuencia, el test contenía 10 preguntas sobre cultura general abarcando temas de la geográfica de Honduras, Constitución de la República, periodos de la historia, realidad social, política y económica; como también rasgos culturales de la población hondureña.
Sobre temas internacionales, el examen presentaba preguntas acerca del surgimiento y evaluación de los derechos humanos, derechos de los niños y jóvenes, sociopolítica mundial, nuevos objetivos de desarrollo sostenible, ciencia, ambiente y avances científicos
aplicados a la educación.
El examen fue confeccionado por las autoridades de la Maestría en Psicometría y Evaluación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Estos últimos, también dispusieron 10 preguntas enfocadas en leyes educativas. El resto (30), dirigidas al quehacer de los docentes en las aulas de clases de acuerdo a la especialidad a la que habían aplicado.
Áreas disponibles
En total eran 30 áreas a las que podían aplicar los docentes. Por lo que, los exámenes no eran los mismos para los docentes, excepto en las preguntas de Cultura General y Técnica Pedagógica que fueron aplicados a todos los educadores en cualquier área.
Estas son las áreas disponibles:
Áreas en las que se dividían las pruebas |
|
Cultura General (todas las áreas) |
Electricidad |
Técnica Pedagógica (todas las áreas) |
Mecánica Automotriz |
Director y subdirector (prebásica o básica) |
Refrigeración y Aire Acondicionado |
Prebásica |
Robótica |
Secretario Centro Educativo |
Banca y Finanzas |
Matemáticas |
Salud y Nutrición Comunitaria |
Comunicación: Español |
Industria de la Madera |
Ciencias Naturales |
Consejero de Educandos |
Ciencias Sociales |
Contaduría y Finanzas |
Idioma Extranjero (Inglés) |
Orientación |
Educación Artística |
Educación Especial |
Educación Física y Deportes |
Administración de Empresas |
Administración Hotelera |
Coordinación de Taller Vocacional |
Metal Mecánica |
Coordinación de Laboratorio |
Electrónica |
Informática |
Es preciso remarcar que las áreas están divididas en los niveles de prebásica, básica, ciclo común, bachilleres, técnicos y peritos mercantiles.
Algunas preguntas
«¿En qué lugar se desarrolló la Declaración Mundial sobre la Educación para todos (1990)?», fue una de las preguntas que aparecían en las pruebas, misma que presentaba cuatro opciones:
A. Nueva Delhi, India
B. Beijing, China
C. Jomtien, Tailandia
D. Hamburgo, Alemania
Otra de las preguntas trataban sobre las leyes educativas. «¿Quién sancionará las faltas muy graves cometidas en el ejercicio de sus funciones en el centro educativo?», la cual brindaba las siguientes opciones de respuesta:
A. Tribunal de Carrera Docente
B. Director de Centro Educativo
C. Director Municipal Distrital Educativo
D. Director General de Talento Humano
Más preguntas
Según la convención de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, ¿hasta que edad se define como niño a todo ser humano?
A. 21 años
B. 20 años
C. 18 años
D. 16 años
¿Cuál es el país Centroamericano con mayor índice de desarrollo humano?
A. Guatemala
B. Honduras
C. El Salvador
D. Costa Rica
¿Cuál de las siguientes opciones es un espacio curricular?
A. Matemáticas
B. Legislación
C. Orientación Profesional
D. Ciencias Sociales
¿Cuál de las siguientes opciones es un espacio curricular de educación media?
A. Inglés Técnico
B. Lengua y Literatura
C. Orientación Profesional
D. Formulación y Evaluación de Proyectos
¿Cuál de las siguientes herramientas contiene elementos necesarios para planificar y facilitar la práctica pedagógica del docente en el aula?
A. Guía del Docente
B. Pruebas Formativas Mensuales
C. Pruebas Diagnósticas
D. Estándares y Programaciones Educativas Nacionales
Lea también: Arnaldo Bueso: «Se evalúa bajar a 70 por ciento la calificación»
A partir de hoy se entregarán resultados oficiales
Cabe resaltar que el Concurso de Docentes 2019 contó con la participación de observadores de la sociedad civil y las seis organizaciones magisteriales.
De tal modo que, a partir de hoy hasta el 30 de noviembre se estarán dando los resultados oficiales de las pruebas a las que se sometieron miles de maestros.