TEGUCIGALPA, HONDURAS. La red social Twitter se ha convertido en el escenario favorito de los políticos hondureños donde expresan sus puntos de vista sobre el acontecer nacional y que reflejan la crispación política actual.
Reconocidos personajes hacen circular sus peticiones, señalamientos y posiciones irrevocables. Entre los temas más citados destacan la salida del poder del mandatario Juan Hernández, el caso de corrupción «Planeta Verde» y el diálogo político.
Lea también: Sobre “Arca Abierta”: Gabriela Castellanos sugiere “congreso móvil” en Támara
Mensajes en Twitter:
Salvador Nasralla
El expresidenciable del Partido Anticorrupción (PAC), Salvador Nasralla, lanzó una pregunta en su perfil personal de Twitter: ¿Permitiremos que estos delincuentes sigan legislando en contra del pueblo hondureño?.
Además solicitó que los parlamentarios señalados por presuntos actos de corrupción sean separados de sus cargos.
Más ladrones del Congreso de Honduras.Permitiremos que estos delincuentes sigan legislando en contra del pueblo hondureño ? Exigimos que todos los diputados cuestionados por actos de corrupción sean separados de sus puestos junto a su jefe Juan O. Hernández. pic.twitter.com/4Yx0CF9cWZ
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) December 12, 2018
Luis Zelaya:
El actual presidente del Partido Liberal de Honduras, Luis Zelaya, no deja de referirse a la reelección: «Preguntar si el pueblo quiere o no la reelección (no regularla)». Para Zelaya existe un pacto oscuro.
No se logró ningún “acuerdo”, dejen de mentir. Que se apruebe Ley de Colaboración Eficaz, Amnistía Política, Plebiscito para preguntar si el pueblo quiere o no reelección (no regularla), Segunda Vuelta Electoral…se quitaron las caretas con RNP y ahora siguen con su pacto oscuro https://t.co/potKb3LPtt
— Luis Zelaya (@luiszelaya_hn) December 12, 2018
Guillermo Valle:
El líder del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (Pinu-SD), Guillermo Valle, publicó en su Twitter: «No esperábamos nada bueno del régimen usurpador y continúan decepcionándonos».
Con ello se refería al anuncio que emitieron ayer la MACCIH y la UFECIC sobre nuevos actos de corrupción dentro del CN en el caso denominado «Arca Abierta».
NO ESPERÁBAMOS NADA BUENO del #RégimenUsurpador Y CONTINÚAN DECEPCIONÁNDONOS! @OEA_MACCIH @UFECIC1 8 Casos #CORRUPCIÓN: Red de Diputados; 3 "Cajas" PANDORA, Chica de la Dama y del Hermano; Pacto de Impunidad; Aseguramiento de Bienes; Licitación Fraudulenta IHSS; ARCA ABIERTA.
— Guillermo E Valle M® (@GuillermoEValle) December 12, 2018
Manuel Zelaya Rosales:
Por su parte, el expresidente de la República, Manuel (Mel) Zelaya Rosales, nuevamente llamó a la insurrección con el objetivo de sacar del poder al actual mandatario, Juan Orlando Hernández.
Urgente seguir organizando los comandos #insurreccionales en todo el territorio nacional y organizando la #coalición opositora contra la dictadura. (hasta sacar a JOH). En próximas horas desde departamento de atlantida se anunciará acciones determinadas.
— Manuel Zelaya R. (@manuelzr) December 12, 2018
Jorge Cálix
El diputado del partido Libertad y Refundación (LIBRE), Jorge Cálix, se refirió sobre el caso «Planeta Verde». «Mientras no haya un requerimiento fiscal contra JOH, nada se está hacienda»; quieren «tapar el sol con un dedo», dijo Cálix.
Mi posición sobre el caso “Planeta Verde”:
Mientras no haya un requerimiento fiscal contra JOH, nada se está haciendo, más que querer tapar el sol con un dedo.
¿Que corona tiene JOH? ¿Por que no lo tratan como a los demás?
Se me olvidaba, no hay justicia en Honduras…
— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) December 11, 2018
Ismael Moreno
Del mismo modo, el padre «Melo» asegura que «es responsabilidad ciudadana unir todas las fuerzas para sacar al criminal que nos avergüenza mundialmente».
Nelson Ávila
Además, el economista y político Nelson Ávila apoyó la postura del religioso: «Coincidimos con el hermano Melo. El dictador se va porque se va y a transformar a Honduras».
Mauricio Oliva
El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, se refirió al tema de las reformas electorales. Asimismo señaló que «deben ser discutidas por todos con tolerancia, para evitarle al pueblo hondureño innecesarias turbulencias políticas».
Juan Orlando Hernández
Cabe destacar que el presidente Hernández no se ha pronunciado sobre ninguno de los temas antes expuestos. Sin embargo, en uno de sus más recientes tuits aseguró que «nadie está por encima de la ley».
«Hoy en nuestro país nadie está por encima de la ley. Como siempre tuvo que haber sido y los delincuentes saben que si no es hoy, será mañana que deberán enfrentar a la justicia».
Hoy en nuestro país nadie está por encima de la ley, como siempre tuvo que haber sido y los delincuentes saben que si no es hoy, será mañana que deberán enfrentar a la justicia. pic.twitter.com/GcrINQUpGZ
— Juan Orlando H. (@JuanOrlandoH) December 11, 2018