TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las medidas aprobadas en el marco de la emergencia por Covid-19 indican que hoy, viernes 8 de mayo, las únicas personas autorizadas para circular son quienes tienen tarjeta de identidad con terminación 5.
De lo anterior, se excluyen los ciudadanos que residen en el departamento de Cortés y los municipios de El Progreso, Yoro, y Las Vegas, Santa Bárbara. Puesto que están en «cuarentena especial». El toque de queda absoluto fue extendido para el Valle de Sula hasta el domingo 10 de mayo a las 3:00 p.m.
Cabe recordar que debido al alto número de contagiados, la Secretaría de Seguridad canceló las medidas de circulación.
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (SINAGER), decidió segmentar a la población conforme a dígitos de su tarjeta de identidad, pasaporte o carné de residencia para extranjeros; así de manera ordenada puedan abastecerse de alimentos, medicinas, combustibles, ferreterías y realizar trámites financieros.
En ese sentido, las medidas siguen igual: la ciudadanía realizará sus trámites de lunes a viernes en un horario de 09:00 a.m. a 05:00 p.m. Mientras que las gasolineras deberán atender a sus clientes en un horario de 07:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lea también: COVID-19 ¿Quiénes pueden circular este jueves en Honduras?
Deben utilizar medidas de bioseguridad contra Covid-19
Para transitar está la obligación de utilizar todas las medidas de bioseguridad necesarias, al igual que todos los comercios. Estas son: uso de mascarillas, gel de manos, distanciamiento y toma de temperatura.
La disposición anteriormente mencionada también es aplicable para supermercados, gasolineras, farmacias, bancos cooperativas que permanecerán abiertos únicamente los días programados.
Entretanto, los días sábados y domingo queda prohibida la circulación de vehículos y salidas de ciudadanos a nivel nacional, solo aplican las excepciones:
- Personal de salud
- Personas con salvoconductos
- Miembros policiales y militares
- Medios de comunicación, entre otros.
Estas personas deberán justificar ante la autoridad competente su movilización.
Cabe mencionar que a la fecha, el Covid-19 ya deja 1,461 infectados, 99 muertos y 132 recuperados en Honduras. Hace casi dos meses el Gobierno decretó la cuarentena, Cortés es el departamento más afectado por esa enfermedad.