En ese sentido, Rafael Mencía, director de la operadora de la terminal aérea, afirmó a La Nación que, desde el 18 de marzo pasado día en el que se cerraron los aeropuertos, trabajaron en los protocolos para reactivar su funcionamiento.

“Hay una serie de procedimientos e implementaciones como alfombras sanitizantes. Tenemos provisión de geles en todo el aeropuerto. Así como la adición de lavatorios para darle la posibilidad al pasajero la posibilidad de cumplir con esa recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que habla de la higiene de manos como principal mecanismo de prevención», dijo él, según La Nación.

Y por supuesto, hay medidas de distanciamiento social. Para que todo funcione como está previsto, «Hemos estudiado cómo poner los pasajeros 1. 8 metros en medio de otro, de manera que no haya posibilidad de contagio», agregó Mencía.

Lea: Twitter castiga a hijo de Trump por difundir información falsa del COVID-19


Nota para nuestros lectores:

Suscríbete gratis a más información sobre el COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.