TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Empresa Energía Honduras (EEH) compartió con sus usuarios la cancelación de cortes de energía programados para mañana, jueves 28 de abril. Asimismo, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), también anunció cortes de energía para diferentes partes del país.
En sus redes sociales, la compañía encargada de la energía eléctrica del país indicó que algunas colonias y barrios no tendrán servicio por un período determinado de tiempo, debido a que sus técnicos trabajarán en labores de mantenimiento general en las líneas de servicio.
Le puede interesar – Congelan fondos del STENEE; en 2 años se perdieron 22 millones
EEH
La Empresa Energía Honduras (EEH) anunció que cancela la realización de trabajos de mantenimiento general en la zona noroccidental.
Zona noroccidente
ENEE
La Empresa Nacional de Energía Nacional (ENEE) compartió con los hondureños los trabajos de mantenimiento.
Zona noroccidente
Zona centro-sur
EEUU insta a separar servicios de la ENEE para mejorar el sector
Por su parte, José W. Fernández, subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, sugirió al gobierno de Honduras a desagregar la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para mejorar el sector energético en el país.
El funcionario llegó al país para sostener una reunión con la presidenta de la República, Xiomara Castro. Tras el encuentro, dio una conferencia de prensa y se refirió a la situación energética de Honduras.
Fernández en su comparecencia ante los medios de comunicación dijo que “el sector energético de Honduras presenta uno de los impedimentos más desafiantes para el crecimiento económico sostenible en este país”.
Hoy recibimos la visita del Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José W. Fernández (@State_E) y una comitiva de empresarios que vinieron con el interés de invertir en Honduras, como parte de nuestra agenda para generar empleos. pic.twitter.com/r0Ftd62GKz
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) March 19, 2022
Sin embargo, a pesar de que la ENEE es quien tiene el control de la generación, transmisión y distribución del servicio, la ven de manera amplia como ineficiente, con excesivo personal y con una mala administración.
Desagregar la ENEE
En tal sentido, Fernández instó a separar por la vía legal a la estatal eléctrica hondureña.
“Los expertos hondureños o extranjeros concluyen que el mejor camino para mejorar el sector energético es desagregar la ENEE en los tres entes separados e independiente”, manifestó el funcionario estadounidense en su visita a Honduras.
Asimismo, José W. Fernández indicó que la recomendación es modernizar los sistemas y la estatal, para así dar energía limpia, más económica y eficiente.
Nota para nuestros lectores:
Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.