TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tres días más se suman a la larga espera que las autoridades del Ministerio Público (MP) junto a la ciudadanía hondureña guardan para que se realice el desaduanaje de los hospitales móviles que vienen desde Turquía y que, debido a «errores de dedo» en las facturas de la compra, el proveedor tendrá que reenviar con las correcciones pertinentes.
Así lo dio a conocer Inversión Estratégica Honduras (INVEST-H) a través de un comunicado que emitió luego de que se viralizaran las supuestas facturas que acreditaban la compra-venta entre Elmed Medical Systems y el ente gubernamental.
Las «famosas facturas», como varias figuras públicas y políticas les llamaron a los documentos, presentaban errores que llamaban a la suspicacia a las autoridades. Sin embargo, INVEST-H lo catalogó como «errores de dedo».
Dichos documentos fueron requeridos por el MP desde que la embarcación con las clínicas móviles llegaron a Puerto Cortés, pero fue hasta cinco días más tarde que trascendieron las facturas y con errores que continúan atrasando la inspección de los hospitales que se compraron para atender la emergencia sanitaria.
¡Información importante! #HospitalesMóviles
En las próximas horas será enviado un informe detallado al @MP_Honduras sobre los hallazgos de inconsistencias entre las facturas presentadas por INVEST-H en comparación al manifiesto de carga de los hospitales móviles. pic.twitter.com/D7dv1kBzJ7
— Aduanas Honduras (@AduanasHonduras) July 15, 2020
De interés – Por «errores de dedo»: Facturas de hospitales llegan el viernes, dice INVEST-H
Los errores en las facturas
Inicialmente, se detectó una incongruencia en ambas facturas en la fecha. «2 de julio de 2020», muestra el documento como día de emisión, como si se tratara que en ese día se hizo la compra.
Cabe mencionar que la compra de siete hospitales móviles en el extranjero se hizo público desde marzo de 2020, mes en que inició la pandemia en Honduras. Sin embargo, fue hasta el pasado 10 de julio que llegaron las dos primeras clínicas al país.
En consecuencia, entendidos en el tema apuntan a que las facturas debieron tener la fecha de cuando se pactó la negociación. Esto, tomando en cuenta que INVEST-H canceló la compra con un anticipo del 100 % y sin garantía alguna.
También se evidenció errores en la suma y en su correlativo. La cifra que establecían las facturas no estaba relacionado al valor aduanal. Es oportuno mencionar que Aduanas declaró un total de 2 millones 500 mil dólares para ambos hospitales; mientras que, los documentos establecen que las clínica se compraron a 17 millones.
Detalles de los contenedores
Sumado a ello, las facturas también carecen de detalles por contenedor. Es decir, solo especifica el total de la compra, y no en forma individual.
Si bien es cierto, se conocía que la compra era de dos hospitales móviles, Marco Bográn, extitular de INVEST-H, dijo en declaraciones pasadas que estos vendrían equipados con otros insumos. No obstante, las facturas no detallan esa información por cada contenedor.
Un aspecto clave que podría mermar las dudas que embargan a las autoridades y a la población sobre el contenido de la embarcación, que hasta ahora no ha concluido el desaduanaje por las «famosas facturas».
Marco Bográn
Retomando la fecha en que presuntamente se emitieron las facturas, el 2 de julio de 2020, tal y como lo muestran los documentos, para ese entonces, Evelyn Bautista, ya fungía como la nueva titular de INVEST-H.
Sin embargo, las facturas están dirigidas a Bográn, exdirector de la institución gubernamental. Como se recordará, Bautista dijo en recientes declaraciones que ha sostenido comunicación con Áxel López vía Zoom.
Este extremo descarta que el representante de Elmed Medical Systems desconociera que la funcionaria ahora esté al frente de INVEST-H.
Impuestos
Por si fuera poco, el elemento «taxes» o impuestos, por su traducción del inglés al español, también jugó un papel importante en las facturas, pero no por un mal cálculo, sino por la ausencia de este cobro.
Dichas facturas no establecen un monto de impuestos, cobro que suele hacerse en este tipo de negociaciones comerciales extranjeras.
Por su parte, la institución hondureña agregó en el comunicado que emitieron ayer, que el proveedor ya está enterado de los errores en las facturas y que se reenviarán con las correcciones el próximo viernes 17 de julio.
https://twitter.com/INVESTHonduras/status/1283195780921200641?s=20
Lea también – Mateo Zelaya: «Factura de Burguer King tiene más detalles» que la de hospitales
Más irregularidades
Políticos hondureños se sumaron a los reclamos en torno a las incongruencias en los documentos de los hospitales. Ese es el caso del diputado Jorge Cálix, quien cuestionó el «inglés» que utilizaron en las facturas.
«Comercial en inglés se escribe COMMERCIAL. Las fechas en inglés, llevan el mes primero y el día después, debería ser 07/02/20. Acuérdense de sus mentiras (“compraron” los hospitales desde marzo pero la factura es de julio)», dijo Cálix en un tuit.
Estos cachurecos ni una factura pueden falsificar…
Comercial en inglés se escribe COMMERCIAL. Las fechas en inglés, llevan el mes primero y el día después, debería ser 07/02/20. Acuérdense de sus mentiras (“compraron” los hospitales desde marzo pero la factura es de julio)🤦🏼♂️ pic.twitter.com/OJnrwpAYgX
— Jorge Cálix (@JorgeCalixHN) July 14, 2020
La directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, también reaccionó haciendo referencia a la importancia de un documento que valida una negociación de compra-venta:
La factura es del pueblo; la fractura es de la ley.
— Gabriela Castellanos (@GCastellanosL) July 14, 2020
? Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo