TEGUCIGALPA, HONDURAS- Alerta Verde por 72 horas determinó el Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contigencias (COPECO) para cinco departamentos: Colón, Atlántida, Yoro, Islas de la Bahía y Cortés.
La decisión responde a un frente frío moderado, que dejará temperaturas de entre ocho y 20 grados centígrados, que afectarán estas zonas.
El fenómeno producirá vientos fuertes y lluvias que podrían generar inundaciones.
La alerta entró en vigencia desde las 12 del mediodía de hoy miércoles 18 de diciembre y está previsto que los efectos del frío se mantengan por el resto de la semana.
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) estima que podrían caer entre 100 y 150 milímetros de agua lluvia en las ciudades costeras del país; un máximo de 250 ML se espera en las montañas cercanas al litoral caribeño.
La precipitación estaría acompañada de actividad eléctrica y podría causar el desbordamiento de ríos pequeños.
En cuanto al oleaje, las alturas se estarían incrementando desde el jueves por la tarde, alcanzando entre cinco y nueve pies en el Golfo de Honduras.
El Golfo de Fonseca, por su lado, tendría olas de entre dos a tres pies de altura.
Por otra parte, el occidente, centro y oriente de Honduras presentarían un cielo nublado con lloviznas débiles e intermitentes; también, vientos de velocidades entre 40 y 60 kilómetros por hora.
Lea también: VENTANA AL TIEMPO: Ingreso de frente frío en horas de la tarde y noche
Recomendaciones ante Alerta Verde
COPECO, a través del Sistema de Alerta Temprana (SAT) ha sugerido las pertinentes recomendaciones para este caso.
A los Comités de Emergencial Local y Municipal y a las alcaldías, sugiere realizar acciones preventivas como el corte de árboles o ramas que podrían poner en riesgo la vida o la integridad de los lugareños.
Asimismo, se solicita la aseguración de vallas o anuncios publicitarios, techos y cualquier objeto que, al desprenderse por los fuertes vientos, podría ocasionar una tragedia humana o dañar materiales o edificaciones.
Directamente a la población, COPECO recomienda evitar la navegación en embarcaciones pequeñas, durante los días jueves y viernes.
En ese sentido, también se exhorta a la gente que no debe exponerse a cruzar ríos u otras fuentes de agua que estén crecidas.
Por precaución, otras acciones a tomar en cuenta son la verificación de rutas de evacuación y refugios temporales, revisión y mantenimientos de los recursos locales; a su vez, monitorear los medios de comunicación ante posibles avisos de COPECO.
De igual manera, tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento y la actualización de planes de respuesta.
Autoridades de COPECO adivirtieron que, desde noviembre de este año y hasta febrero de 2020, se registrarán 14 frentes fríos.