TEGUCIGALPA, HONDURAS. Frente a los contagios masivos de COVID-19 que han azotado a la población hondureña, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal), a través de sus vías de comunicación, anunciaron jornadas de vacunación para este viernes 2 de septiembre.
La información de los comunicados contienen en detalle, los centros habilitados, horarios de inmunización y dosis que se estarán aplicando a la población.
Por otra parte, las autoridades de Salud recomiendan a la población que sigan cumpliendo con el plan de vacunación establecido.
Lea también: ¿La gripe del tomate tiene relación con el COVID-19?
Las autoridades sanitarias han instado a la población a reforzar las medidas de bioseguridad como el uso permanente de la mascarilla y el lavado constante de manos.
De igual manera, piden respetar el distanciamiento el social, evitar entrar en zonas con aglomeración de personas, con la finalidad de evitar la propagación de enfermedades; principalmente de Covid.
Vacunas que se están aplicando:
- Primeras y segundas dosis a menores de 5 a 11 años.
- Segundo refuerzo o cuarta dosis a toda persona de 12 años en adelante.
- Cuarta dosis a personas de 40 años en adelante.
- Cuarta dosis a trabajadores de salud del sistema público, privado, IHSS, cuerpos de socorro, pacientes inmunocomprometidos, entre otros.
Requisitos para ser inmunizado:
- Tarjeta de identidad para primera dosis.
- Carnet de vacunación para la segunda dosis y refuerzo.
- Carnet perinatal para embarazadas.
- Partida de nacimiento y el acompañamiento de un adulto para la población de 5 a 11 años (acompañado de un adulto).
Vacunación en Tegucigalpa
La Región Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inmunizando en un horario que va desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, en los 64 establecimientos de salud.
Además, informaron que en los otros sitios habilitados el horario será de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.
Las autoridades anunciaron vacunación contra otras enfermedades.
Vacunación en San Pedro Sula
De igual manera, en San Pedro Sula se anunciaron jornadas de vacunación, que se ejecutarán en un horario establecido desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
Además, se estará inmunizando contra la influenza y para los menores de edad está la vacuna contra el sarampión, rubéola y polio.
El COVID aumenta el riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos
Los pacientes que se recuperan de la infección por coronavirus sufren más problemas neurológicos y psicológicos, según un estudio observacional publicado en The Lancet Psychiatry.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: http://bit.ly/2LotFF0