23.6 C
San Pedro Sula
domingo, febrero 2, 2025

Congreso: presentan proyecto de ley para eliminar el requisito de antecedentes penales

Tegucigalpa, Honduras. En el Congreso Nacional fue presentado un proyecto de ley para prohibir la exigencia de antecedentes penales y policiales como requisito de la empresas para hacer contrataciones.

Dicha propuesta legislativa fue dada por el diputado de Francisco Morazán, Oswaldo Ramos Soto. Y no solo va dirigida a las empresas privadas, sino también para las instituciones públicas.

Cabe destacar que es sin perjuicio a las investigaciones que por propia iniciativa desee efectuar el patrono.

De interés: Según el IHTT, unos 200 buses «brujitos» realizan competencia desleal 

Según se publicó en el portal congresonacional.hn, Ramos Soto expone: “La constancia de los antecedentes penales se ha convertido en un documento de obligada presentación para todo ciudadano». Siempre que aspiran «a una posición laboral o un cargo de importancia dentro de la estructura del Gobierno”.

Cabe destacar que dicha prueba se contempla en el artículo 6 del Código Procesal Penal.

El parlamentario también explicó que “se observan enormes filas de ciudadanos demandantes en las oficinas del Poder Judicial, Ministerio Público o Dependencias Policiales». Esto, para que se les extienda un documento en que «se haga constar que no tienen condenas, procesos pendientes o investigaciones en las referidas dependencias”.

Fundamentos legales

«Ese requerimiento no tiene fundamento de ley alguna para fines laborales», argumentó el abogado nacionalista.

Prosiguió que esta petición agobia a los ciudadanos desempleados ya que tienen que hacer gastos para obtenerlos. “El costo para la extensión de estos documentos es totalmente elevado y de dichos pagos solo se encuentran un reducido número de hondureños”. Y no solo dinero se pierde, sino el tiempo de los usuarios.

Por otro lado, hay personas que ya cumplieron su pena o que fueron favorecidas con un indulto. Y si desean trabajar deben hacer un trámite especial para eliminar esta información de naturaleza estrictamente personal.

Para Ramos Soto, esta ley otorgaría a los hondureños su «derecho al trabajo de manera libre, equitativa y satisfactoria». Ya que se «ve vulnerado cuando en los requisitos se exige el acompañamiento de un documento de antecedentes emitido por la Policía o por el Poder Judicial».

Por otro lado, Ramos Soto reconoció que para la realización de actividades como los permisos de portar armas y el uso de vehículos blindados. También para ciertos trámites migratorios y otros procedimientos de particular naturaleza debe exigirse la presentación de antecedentes.

 

Latest article