TEGUCIGALPA, HONDURAS. El ex mandatario de Guatemala, Álvaro Colom, anunció que la siguiente semana estará en el país. Lo anterior, para encabezar la mesa de trabajo en relación a los temas electorales y fortalecimiento del sistema democrático.
Colom fue designado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, para dirigir la mesa de trabajo. Esto, en torno a esos dos temas y la controversia entre la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH) y las funciones atribuidas en el convenio firmado con Honduras.
“Hoy o mañana estaremos viendo detalles con los técnicos y funcionarios de la OEA, la otra semana en Honduras’, dijo en entrevista a una radio local.
También, precisó que dará acompañamiento en el tema electoral y acompañamiento en el sistema democrático. Destacó además que contarán con un equipo de trabajo de lo más completo posible. En ese sentido, para “apoyar al pueblo hondureño en salir de esta coyuntura”.
Lea: Honduras: Hoy se realizará primera sesión ordinaria del CN
Coordinación con la MACCIH
El ex gobernante refirió que no se ha tocado el tema específico de MACCIH, “esperamos una coordinación con la MACCIH y el diálogo nacional en beneficio de la población hondureña”.
“Es bueno evolucionar las leyes electorales para responder a la ciudadanía de una forma adecuada”, remarcó.
“Creo que habrá un buen acuerdo de una ruta a seguir, me agradó el anuncio del gobierno hondureño de mi asignación”, acotó.
En relación al informe de la misión de la OEA sobre el proceso electoral del 26 de noviembre, comentó que fue bastante profundo. “Espero que sea base para las reformas electorales”.
Diálogo nacional
Sobre el diálogo nacional enfatizó que entiende que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hace buenos esfuerzos para acompañarlo. Asimismo, consideró que habrá necesidad de una buena armonía y un buen trabajo.
Álvaro Colom dijo que el mensaje para el pueblo hondureño es de “muchísima tolerancia, un espacio de conciliación”.
“Honduras se merece tranquilidad. Se puede llegar a un feliz término para el crecimiento social y económico del pueblo hondureño”, concluyó.