TEGUCIGALPA, HONDURAS. Alrededor de medio millón de empleos directos e indirectos se han perdido en Honduras, tras el cierre de muchas empresas a causa del Covid-19.
De acuerdo, a Gabriel Molina, gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), el 73% de las empresas existentes no han tenido ningún tipo de ingresos desde que comenzó la pandemia.
Esto se deriva del cierre económico que se vio obligado a tomar el gobierno para evitar la propagación del mortal virus. Sin embargo, estas medidas impactaron directamente a las empresas que se vieron forzadas a dejar de operar.
Un estudio realizado por diferentes entes empresariales y sociales, reveló que para el mes de mayo un 44.1% de los negocios ya habían cerrado. «Esto es un reflejo de la pausa empresarial, de la pausa económica que todo el sector empresarial de manera solidaria, responsable, hizo para aplanar toda esta curva de infecciones en cuanto al Covid-19«, expresó Molina.
Asimismo, indicó que los mayormente afectados han sido las Mipymes, las cuales, se sacrificaron durante todos estos meses para tratar de mantenerse a flote. En total, son 139 días los que no han podido abrir sus negocios; no obstante, con el regreso a la «Fase I» se espera que «se pueda salvar el 50% de las que todavía están vivas».
De igual forma, el gerente puntualizó que lo más importante ahora -con la reactivación económica- es «tratar de salvar los empleos que aún existen y las empresas que aún existen». Esto, para que los hondureños tengan un trabajo al que regresar.
Lea también: Salud: Honduras registra más de 17 mil casos de dengue en 2020
Recuperación de los empleos
Molina, aclaró que el plan para recuperar los empleos perdidos va a ser muy lento y difícil. «No vamos a volver a una normalidad como existía antes, nos va a tomar mucho tiempo. Yo diría que podemos (tardar) entre dos a tres años» para poder «regresar a los niveles que estábamos en el 2019».
Además, explicó que la pérdida de los empleos representa 10 años de trabajo por parte de las empresas, por lo que, recuperarlos requerirá de mucho esfuerzo.
«Es más importante la reactivación en este momento de la reapertura, porque muchas empresas se encuentran en liquidez, se encuentran con muchos problemas. Por ahí debemos de empezar a trabajar para que podamos lograr sostener las empresas que todavía existen», agregó.
De igual forma, destacó que algunas de las medidas que se podrían tomar para reactivar los negocios, es aumentar las jornadas laborales -incluyendo los fines de semana-; lo cual, generaría un 30% más de ventas.
- Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo.