22.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 7, 2025

CLIMA DE ESTA TARDE: Lluvias leves para varias regiones en Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Lluvias débiles se prevén para el clima de esta tarde en gran parte del territorio nacional, según anunció el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).

De acuerdo a CENAOS, hoy en la capital de la República, se espera cielos con intervalos nubosos. Estos estarán acompañados con lloviznas leves y aisladas. Se espera temperaturas máximas de 30° y mínimas de 18°.

Mientras tanto, en la región oriental del país, habrá cielos parcialmente nublados con probabilidades de lluvias y lloviznas leves, principalmente en las zonas altas y montañosas. Ahí se esperan temperaturas máximas de 32° y mínimas de 20°.

En la región occidental se prevén cielos nublados con probabilidad media de lluvias y chubascos leves. Estos, estarán acompañados de actividad eléctrica. La temperatura máxima será de 32° y la mínima de 12°.

En el Valle de Sula, el cielo estará despejado. Las condiciones máximas serán de 37°, mientras que la mínima será de 27°.

En la región central de Honduras, cielos nublados con probabilidades de lluvias y lloviznas leves, pronosticaron los expertos. En esta región, la temperatura máxima será de 32° y la mínima de 19°.

Además, CENAOS estableció que para la zona insular del país habrá cielos nublados. La temperatura máxima en dicha región será de 32° y la mínima de 27°.

Por otra parte, el ente previsor informó que el oleaje en el Litoral Caribe es de 1 a 3 pies. Mientras que en el Golfo de Fonseca será de 1 a 3 pies.

Lea también: Para operar, sector transporte pide al Gobierno pago de L355 millones en adeudo

COPECO degrada alerta en siete departamentos; persiste llamado a actitud vigilante

Cabe decir, que un total de siete departamentos dejó atrás la alerta amarilla pero seguirá bajo un llamado a la precaución, según anunció el viernes la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

La nueva alerta, verde, estuvo vigente hasta al menos ayer sábado a las 12:00 del mediodía. Aplicó para Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Francisco Morazán, Valle y los municipios aledaños a la ribera del Río Ulúa.

La decisión la tomaron en base con el Sistema Guía ante Inundaciones Repentinas para Centroamérica; se prevé que el suelo de esos departamentos podría tener niveles moderados de humedad, lo que representa un riesgo de deslizamientos (movimientos de la tierra).

A través del Sistema de Alerta Temprana (SAT), COPECO llamó a la población para que cada familia realice una inspección de su entorno. En ese proceso, si se identifican grietas o fisuras grandes, los habitantes del hogar deben hacer una evacuación preventiva.


Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn.

Latest article