TEGUCIGALPA, HONDURAS. Este domingo persiste el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico hacia el territorio nacional, según lo informó el Centro de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS).
Dicho pronóstico estará generando precipitaciones con tormentas eléctricas y posibilidades de vientos racheados con mayor intensidad sobre las regiones de occidente, centro y sur del país.
Lea también: Inicia temporada de huracanes en el Océano Pacífico; esperan 18 tormentas
Temperaturas
- Roatán: 27°-32°
- Guanaja:27°-31
- Puerto Lempira: 26°-34°
- La Ceiba: 23°-34°
- Trujillo: 26°-35°
- San Pedro Sula: 26°-37°
- Santa Rosa de Copán: 19°-32°
- Ocotepeque: 21°-33°
- La Esperanza: 16°-27°
- Santa Bárnara: 25°-37° 6°
- Danlí: 22°-34°
- Yoro:20°-32°
- Comayagua: 24°-35°
- Choluteca: 26°-37°
- Amapala: 27°-35°
- Tegucigalpa: 19°-30°
Oleaje:
En cuanto al oleaje, el experto de CENAOS, dependencia de la Comisión permanente de Contingencias (COPECO), informó que en el Caribe se esperan olas entre uno a dos pies, mientras que en el Golfo de Fonseca serán de cuatro a seis.
Confirman formación de tormenta tropical Arthur
Cenaos: Baja probabilidad de que temporada ciclónica afecte Honduras
De acuerdo al Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (CENAOS), el pasado viernes, inició la temporada ciclónica en el Océano Pacífico, cerca de las costas centroamericanas y de México.
Temporada que se prevé finalice hasta el 30 de noviembre de 2020, según indicó CENAOS, que detalla pronósticos de reconocidas universidades de América y Europa.
La dependencia de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que se espera que este año se formen en el Pacífico entre 15 Y 16 tormentas tropicales, de las cuales al menos 3 o 4 podrían convertir en huracanes.
Sobre el tema, expertos señalaron que muy pocas veces hemos sido afectados de manera directa por un ciclón tropical que se forme en esa cuenca, a excepción de Adrián en el 2005, Alma en el 2008 y Selma en el 2017.