TEGUCIGALPA, HONDURAS. Para el primer día del año del 2019 se espera una vaguada en altura interactuando con vientos acelerados del Este.
Este fenómeno natural estaría generando abundante nubosidad, lluvias y chubascos de leves a moderados con actividad eléctrica.
Estas condiciones climatológicas se estarían generando especialmente sobre las regiones insular, norte, noroccidente y La Mosquitia, por lo que la población hondureña tendrá que alistar los paraguas para evitar mojarse a causa de las lluvias, excepto en la zona sur del país, en donde se pronostican condiciones estables y secas.
Le puede interesar: CLIMA DE ESTA TARDE: bajas temperaturas durante noche vieja
Oleajes
Con respecto a los oleajes, CENAOS pronostica que estarán un poco alterados en el litoral atlántico; se espera que las olas alcancen entre los tres a cinco pies de altura cerca de la costa.
En Islas de la Bahía y en los lugares de pesca de Gracias a Dios, los oleajes alcanzarán entre los seis a ocho pies de altura. Por tanto, lo que recomiendan a las personas tomar las medidas de precaución necesarias para evitar cualquier tipo de accidentes.
Para el caso del Golfo de Fonseca se pronostican oleajes normales entre uno a tres pies de altura.
Puesta de sol
Los hondureños podrán disfrutar de la primera puesta de sol a partir de las cinco de la tarde con 35 minutos.