TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) a través del pronosticador Carlos Canales indicó que persistirán las altas temperaturas y cielos nublados en el país.
Las condiciones meteorológicas serán más intensas en la región sur del país, especialmente sobre Amapala, Choluteca y Valle.
Asimismo se prevén temperaturas cálidas sobre los departamentos de Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios.
Así lo dio a conocer Carlos Carnales, experto de CENAOS, dependencia de la COMISIÓN Permanente de Contingencias (COPECO).
Condiciones similares se prevén sobre las regiones de la zona central del país como Siguatepeque, Comayagua y zonas aledañas.
Lea también: CLIMA DE HOY: temperaturas de 37°C sobre la región sur del país
Altas temperaturas
El termómetro marcará los 37 grados Celsius sobre los departamentos de la zona sur del país; para la zona central se espera entre los 32 a 33 grados.
En cuanto a la región oriental del país; sobre Danlí, Morocelí, Juticalpa, Yuscarán, las temperaturas serán de 32 grados.
Entre tanto, al occidente las temperaturas serán de 30 grados, mientras que el Litoral Caribe, sobre Islas de la Bahía, el termómetro marcará los 31 grados.
La ciudad capital de Tegucigalpa tendrá temperaturas menos cálidas con 28 grados Celsius.
Dichas temperaturas prevalecen desde tempranas horas de la mañana, sin embargo, estas podrían descender levemente en horas de la noche.
Oleaje
El meteorólogo de CENAOS, indicó que para el litoral Caribe de Honduras, las olas se mantendrán entre los 2 a 4 pies. En tanto, para el Golfo de Fonseca se prevén los tres a cinco pies como máximo en el nivel de las olas.
Fenómeno de “El Niño Dédil” prevalecerá hasta agosto de 2019
De acuerdo a un informe del Centro de Investigación Internacional del Clima de la Universidad de Columbia, se confirma la presencia del fenómeno de ‘El Niño Débil’ hasta agosto de este año.
Así lo dieron a conocer expertos de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) a través de su dependencia CENAOS.
En ese sentido, Francisco Argeñal, jefe de Meteorología, de esa dependencia descartó la llegada de “El Niño Moderado”, el cual carece de lluvias tempranas. “Habrán lluvias tempranas en abril y cerca de Semana Santa, cuando lo normal es que llueva hasta en mayo, tanto en Tegucigalpa como en la mayor parte del corredor seco”, dijo Argeñal.
En virtud de ello, “luego de Semana Santa, bajarían las lluvias. En mayo tendríamos unos 10 a 15 días con pocas lluvias”, agregó.