Mientras el mundo se aproxima con rapidez a los 2 millones de contagios por coronavirus y la cifra de muertos superó los 125 mil, la nación donde nació la pandemia se vuelve motivo de conflicto entre el país convertido en epicentro de la infección y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la fecha, 14 de abril de 2020, el COVID-19 contabiliza poco más de un 1 millón 980 mil casos en todo el mundo; de un día a otro las cosas no cambian fácilmente: Estados Unidos sigue liderando la lista por más contagios con 608,458 y, casi 500 mil, se ubican solamente en la ciudad de Nueva York.
Italia, con uno de los Sistemas de Salud más potentes y preparados del mundo, todavía encabeza en el número de fallecidos: la cifra asciende a 21,067.
Y aunque a paso lento, las personas que le ganaron la batalla al COVID-19, ya suman 485 mil 917 casos. La lista la lidera el país donde surgió la pandemia, China, y es seguido por Alemania, España, Estados Unidos e Irán.
Lea también – Cifras del coronavirus: EEUU a punto de alcanzar los 600 mil contagios
Mientras que en América Latina, en Brasil, la nación que lidera la crisis, una historia de victoria surgió. Un militar de 99 años sobrevivió al coronavirus, una pizca de esperanza para millones de personas que lidian con la infección.
En Honduras, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (SINAGER) actualizó los casos que ya ascienden a 419 y los fallecidos aumentan a 31. Pero como una buena noticia, hay dos nuevos recuperados.
EEUU insatisfecho con la OMS
En medio de la crisis, no solo las problemáticas internas surgen. También afloran los conflictos entre naciones. Ese es el caso de Estados Unidos, que hoy, anunció que suspenderá el financiamiento a la OMS por su gestión del COVID-19.
A criterio del presidente, Donald Trump, la OMS está dando trato preferencial a China, que a paso lento se recupera de la pandemia. Según el mandatario, suspenderá el apoyo, luego solicitará cambios en la OMS y si los hacen, verá qué sucede.
«Creo que la OMS tiene que ser apoyada, ya que es absolutamente crítica en los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el COVID-19. Es uno de los retos más peligrosos a los que el mundo se ha enfrentado», respondió a EE.UU. el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
China «a la normalidad»
En China, hace unos días recobraron la «normalidad» o lo que queda de ella. Luego de semanas de confinamiento, los ciudadanos salieron a las calles llenos de alegría.
En todo el país continúan tomando las medidas de seguridad y aunque no reportó muertos el último día, sí hay 86 casos importados. Por lo cual anunciaron que reforzarán la seguridad en sus fronteras y aeropuertos.
? Suscríbete gratis a más información sobre el #COVID-19 en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: bit.ly/whatsapptiempo