TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Salud (Sesal) continúa el proceso de inmunización, por lo que ahora le damos a conocer los distintos centros de vacunación contra el Covid-19 instalados en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Según los datos manejados por la Sesal, hasta el momento en el país se han aplicado más de 12 millones de vacunas contra el letal virus.
Al menos más de cuatro millones de hondureños cuentan con el esquema de vacunación completo; sin embargo, solo representan un 52 por ciento de la población total.
Lee también: Vacunas son seguras en pacientes con miocarditis, dice estudio
Además, la primera dosis se ha aplicado a casi 6 millones de personas, por lo que cerca de un millón no han completado el esquema de inmunización.
La tercera dosis o dosis de refuerzo se continúa aplicando. Asimismo, el proceso de inmunizar a la población infantil comenzó en enero del presente año y hasta el momento continúa.
Vacunación en Tegucigalpa
En la capital de Honduras, las autoridades sanitarias establecieron 11 centros donde las personas pueden llegar a aplicarse las vacunas contra el letal virus.
Es importante destacar que, la dosis de refuerzo se está aplicando en el Campo Parada Marte (Vehicular) y en el Polideportivo de la Universidad Autónoma de Honduras (Vehicular y peatonal).
Estos son los centros de vacunación:
- Polideportivo de la UNAH (Modalidad vehicular y peatonal)
- Campo Parada Marte (solamente modalidad vehicular)
- Hospital General San Felipe
- Escuela Estados Unidos
- Escuela Marco Carías (Zambrano)
- Hospital Escuela
- 64 establecimientos de salud
- Mall Multiplaza
- Cascadas Mall
- Mall El Dorado
- Metro Mall
- Mall Premier
- Instituto San Francisco
- Villa San Miguel- Centro de TGU
- Y en los 64 establecimientos de salud
Además: Las vacunas Pfizer son seguras para los fetos, afirma estudio
Vacunación en San Pedro Sula
En la ciudad industrial, al igual que en la capital se realizará la inoculación primera, segunda y las dosis de refuerzo, al igual que a los infantes.
Puntos de vacunación
- Centros de Salud
- Macro Distritos Municipales Las Palmas y 6 de Mayo.
Los requisitos para poder obtener la vacuna contra el mortal virus, son los mismos en ambas ciudades:
- Tarjeta de identidad (Primeras dosis)
- Carné de vacunación (para la segunda dosis y refuerzo)
- Carné Perinatal (embarazadas)
- Partida de nacimiento y la compañía de sus padres o tutores (menores de edad)
Hacemos un llamado a la población a acudir a los centros de vacunación, para inmunizarse y de esta forma evitar agravarse por el virus.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3j.