29.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 6, 2025

«Centavitos»: A partir del lunes combustibles sufrirán leves rebajas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Una leve rebaja aprobó la Secretaría de Energía, en la estructura de precios de los combustibles, la cual será aplicada a partir del próximo lunes, a las 6:00 de la mañana.

En ese sentido, el diésel baja L 0.65 centavos por galón, pasando de costar L 64.69 a L 64.04 por galón. Mientras que, la gasolina superior, solamente bajará L 0.4 centavos, de L 82.40 pasa a L 82.36 por galón.

Entre tanto, la gasolina regular presenta una rebaja de L 0.53 centavos por galón, por lo que su nuevo precio será de L 75.74. Su precio actual es de 76 lempiras.

Otro derivado del petróleo que sufrirá una baja de L 0.61 centavos por galón, es el queroseno, que actualmente se cotiza en L 44.97; su nuevo precio será de L 44.36 a partir de las 6:00 de la mañana del próximo lunes.

Por su parte, el gas LPG vehicular que actualmente se cotiza en L 38.26 presentará una rebaja de L 0.16 centavos por galón. El nuevo precio será de L38.10.

En lo que respecta al cilindro de gas LPG de 25 libras, mantendrá su precio de L 236.31 en Tegucigalpa. En San Pedro Sula no presentará ningún aumento y su precio seguirá siendo de L 215.16.

Lea también: Gobierno confirma feriado del 15 de septiembre para sector público y privado

Tabla de precios de los refinados de petroleo

  • Superior    L 82.36 (baja – L 0.4)
  • Regular    L 76  (baja – L 0.53 )
  • Keroseno  L 44.36 (baja – L 0.61 )
  • Diesel        L 64.69  (baja – L 0.65 )
  • Gas LP vehicular L 38.10  (baja – L 0.16)

Consumo de combustibles alcanzó el 80 % en Honduras

De acuerdo con Sarahí Silva, directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Distribuidores de Productos del Petróleo (AHDIPPE), el consumo de combustibles a nivel nacional se ubica en un 80 %, después de haber caído 75 % entre marzo y abril, cuando empezó la pandemia de COVID-19.

Según Silva, el incremento se observó en municipios que aún se mantienen en «fase 0 y 1» de la reapertura gradual de la economía. Entre ellos mencionó a Tegucigalpa y San Pedro Sula.

En ese sentido, la titular de la AHDIPPE explicó que entre marzo y abril, cuando inició la pandemia, el consumo cayó 75 %. Sin embargo, en mayo y junio subió a 50 %. Pero en los últimos meses, con la reapertura económica, aumentó más.


Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp haciendo clic en el enlace: https://bit.ly/tiempodigitalhn

Latest article