25.6 C
San Pedro Sula
sábado, febrero 1, 2025

CCIT preocupada por protestas: «Cada día se pierden más de L1500 millones»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Empresarios del país aseguraron este día que debido a los cinco días de manifestaciones las pérdidas económicas han sido millonarias.

Las tomas de calles y manifestaciones en el territorio nacional comenzaron desde el pasado jueves anterior.

Según informaron, las pérdidas se generan porque estas obstaculizan el tránsito de mercancía de distribución y exportación, provocando que, en algunas ocasiones, no legue a su lugar de destino o el producto se descomponga.

«Las pérdidas pueden ser de más de L1,500 millones diarios por los daños o los paros», dijo Guy de Pierrefeu, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT). Destacó, además, que «hasta ahora lo que tiene es un dato global de daños y pérdidas».

Lea también: Guy de Pierrefeu: Gobierno de Honduras y SAR ponen trabas a la inversión

Comerciantes son lo más perjudicados

Por otro lado, Guy de Pierrefeu manifestó que el sector más perjudica es el que se dedica al comercio. «Ya llevamos más de L3,000 millones perdidos. El comercio es el rubro más afectado».Y agregó: «Las tomas nos están costando caro a los hondureños, no al Gobierno, sino a los productores que no pueden sacar sus cosechas».

Es preciso mencionar que unos 62 cabezales y contenedores de la empresa Dole Fruit Company fueron quemados. Esto representa una pérdida de 2.5 millones de dólares para la empresa.

En este sentido, Pierrefeu aseguró que pérdidas de esa magnitud son irrecuperables. «Luego de que se arruinan, ya no se recuperan. Una comercio se podría recuperar cuando es un producto no perecedero, pero los productos agrícolas se pierden».

Crecimiento del PIB peligra para el 2019

La CCIT considera improbable el cumplimiento de las proyecciones que se esperaban para este año del Producto Interno Bruto (PIB). Estas están cifradas entre 3.3 y 3.7 por el Banco Central de Honduras (BCH).

«Esto ya nos costó entre 0.3 a 0.4 puntos. Si íbamos a crecer a 3.4, probablemente ahora será 3.0. Inclusive, podría bajar de eso porque cada día (de protestas) representa el 0.4 por ciento del PIB», afirmó.

Latest article