Representantes de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) se reunieron hoy con funcionarios del gobierno y determinaron crear comisiones que revisen aspectos importantes para generar beneficios y el desarrollo económico del país.
En la reunión estuvieron presentes miembros de la junta directiva de la CCIC, titulares de la Secretaría de Finanzas, Banco Central de Honduras, el Servicio de Administración de Rentas (SAR), el Congreso Nacional y la designada presidencial, María Antonia Rivera.
Cabe destacar que se discutieron temas relacionados al Presupuesto 2019, exoneraciones que no traen beneficios y la simplificación administrativa. Por lo cual, se determinó crear tres comisiones que revisen a detalle estos aspectos.
“Vamos a formar tres comisiones para analizar y revisar en estos días el Presupuesto de la República para identificar ahorros y que se destinen a inversión social. Segunda, para revisar exoneraciones para eliminar las que no generan ningún bien. La otra comisión para la simplificación administrativa ya que deseamos reducir los tiempos en diversos trámites”, dijo el presidente de la CCIC, Roberto Matuty.
En cuanto al Presupuesto 2019, Pedro Barquero, director ejecutivo de la CCIC, dijo que para reducirlo ya no hay tiempo. Sin embargo, el trabajo que se desarrollará servirá para tener conocimiento y oportunidad de encontrar ahorros para el del 2020.
Sobre la comisión de simplificación se explicó que tiene como prioridad hacer una limpieza en la mora de expedientes. La designada presidencia apuntó que el gobierno y el sector privado trabajarán de la mano.
Además, la comisión de exoneraciones empezaría a trabajar pronto en la revisión. Los representantes de gobierno aseguraron que ocurrirá sin afectar la competitividad y la generación de empleo.
Nota relacionada: Empresarios de la zona norte «pulverizan» cifras del SAR sobre recaudación tributaria
¿Creció la recaudación tributaria?
La reunión surgió luego de la participación del SAR en un foto televisivo de la capital de Honduras, donde hablaron sobre el incremento en la recaudación tributaria.
Pedro Barquero llamó para brindar su opinión y solicitó abiertamente una reunión con Rocío Tábora, secretaria de Finanzas. El director ejecutivo de la CCIC reveló que desde hacía ya un tiempo venían pidiendo sentarse a hablar. Sin embargo, la respuesta del gobierno siempre fue negativa.
Ante su participación y cuestionamiento sobre si se registra aumento en la recaudación, por qué el país continúa endeudado y hay más pobres, representantes del gobierno accedieron a una reunión al día siguiente.
Bastó que la CCIC presionaría en televisión nacional para tomar la medida de reunirse y hablar temas económicos. Según acordaron, los empresarios de la zona norte tendrán su representante en las comisiones.