SAN PEDRO SULA, CORTÉS. Tras desarrollarse la mesa departamental de diálogo en esta ciudad, la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), este día en horas de la tarde se desmarcó de haber participado en dichas reunión.
Lo anterior, luego que este evento se desarrollaron dentro de sus instalaciones. En ese sentido giraron un comunicado a la opinión pública, aclarando que ellos solo prestaron las instalaciones a petición de los organizadores.
En primera instancia comienzan diciendo que uno de sus salones fue rentado por parte del gobierno.
«Este 27 de junio se desarrollo el «Diálogo de Mesas Técnicas Departamentales de Educación y Salud» del Gobierno, en uno de los salones de nuestro recinto que fue rentado para tal evento», reza el comunicado.
Asimismo, señaló que los alrededores de la Cámara fueron militarizados desde muy temprano. Lo cual, detalla el escrito, fue por orden de los funcionarios gubernamentales debido a posibles protestas de maestros y otros sectores.
Militarizado
«Nuestras instalaciones a primera hora de este jueves fueron acordonados por la Policía Preventiva y Policía Militar por decisión de las mismas autoridades debido a las protestas de maestros que se manifiestan en contra de ese proceso», arguyen los empresarios.
Al mismo tiempo, aclaran que como cámara, no enviaron a ningún representante a dicha reunión. De igual forma, recalcaron su reconocimiento y respeto hacia el derecho de manifestarse por parte de los ciudadanos.
Jorge Faraj
Por su porte, el presidente de la CCIC, Jorge Faraj, expresó que no se oponen a participar en un diálogo. Sin embargo, él considera que este debe ser inclusivo.
«Estamos dispuestos a participar en cualquier diálogo que seamos convocados, siempre y cuando estén todos los involucrados», recalcó. Pero también agregó que las decisiones que se tomen deben ser ejecutadas y no quedar solo en papel.
COHEP también se desvincula
Al igual que la CCIC, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) aclaró que no participaron en el diálogo convocado por el Gobierno para dirigentes de Salud y Educación.
A través de un comunicado, el COHEP desmintió haber sido parte de la convocatoria. Al mismo tiempo, dijo a sus agremiados que la decisión de participar en el proceso de diálogo será en conjunto.
Lea también: Manifestaciones 28 de junio: COHEP pide que sean pacíficas y que la Policía actúe contra inltrados
En el documento difundido, el sector privado también insta tanto al Gobierno como a los gremios a tener puntos de agenda reales. Los cuales, deben buscar soluciones viables y aplicables a los problemas de ambos sistemas.
Asimismo, aseguraron que el diálogo es la única forma de resolver los problemas sociales y políticos. Pero, indicaron que las conversaciones deben ser transparentes, francas y sinceras. También debe haber una agenda pública que conozcan todas las partes en conflicto.