TEGUCIGALPA, HONDURAS. Este miércoles se conocerá la determinación que tomará la jueza Alma Consuelo Guzmán. Esto, en relación al caso “red de diputados”, quienes son acusados por los delitos de malversación de caudales públicos y abuso de autoridad.
Son cinco los parlamentarios señalados por el Ministerio Público y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción la Impunidad (MACCIH). Ello, por presuntamente desviar varios millones de lempiras de la Secretaría de Finanzas y del Congreso Nacional a sus cuentas personales.
Los “padres de la patria” que sabrán si quedan en libertad o encarcelados son: Héctor Enrique Padilla Hernández (VAMOS), Audelia Rodríguez (VAMOS) y Augusto Domingo Cruz Asensio (VAMOS). Además, Dennys Antonio Sánchez Fernández (PL) y Eleazar Alexander Juárez Saravia (LIBRE).
A los parlamentarios implicados se les señala de haber recibido 15 cheques. Esto, desde la cuenta de la ONG Asociación Nacional de Productores e Industriales de Barrios y colonias de Honduras (ANPIBCH).
Según las investigaciones, se realizó una serie de transferencias desde la Secretaría de Finanzas por 3, 300,000 lempiras, entre las fechas del 14 y 21 de diciembre del 2015. En total, a los diputados se les responsabiliza de apropiarse de 8.3 millones de lempiras.
Lea también: Empleados de ONG también involucrados
Red de Diputados, una madeja de corrupción con varias puntas
La madeja del caso de la “red de diputados” parece que tiene muchas puntas, pero hasta ahora sólo se ha halado una, la que toca a cinco diputados del actual Congreso Nacional de Honduras.
La primera punta de esa madeja de corrupción fue halada por la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción del Ministerio Público (UFECIC-MP) y la (MACCIH-OEA), que presentaron la denuncia.
Según indagaciones, esos entes descubrieron una “red de diputados” que se habría apropiado ilegalmente de fondos públicos. Se dijo que esos fondos fueron desembolsados para proyectos sociales, pero fueron desviados para uso personal.
El caso trascendió en febrero de 2016 luego que algunos diputados y medios de comunicación presentaran la denuncia pública. El Ministerio Público y la MACCIH en un comunicado conjunto explicaron que los diputados solicitaban fondos al Poder Ejecutivo, los cuales eran entregados a la ONG y depositados en la cuenta corriente 1221217915 del Banco Davivienda.
Lea más de esta interesante nota aquí…