SAN PEDRO SULA, HONDURAS. Desde horas de la mañana de este jueves, las autoridades de la Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) desarrollaron allanamientos en el sector de Chamelecón.
Los agentes llegaron a la zona en busca de una red de falsificación de documentos públicos. El informe de ese operativo sostiene que hay una orden de captura contra el principal cabecilla de la estructura.
Le puede interesar: Cae tercer sospechoso vinculado a muerte de padre Enrique Vásquez
Al individuo lo identificaron como Cesar Nahún Alcántara, conocido con los apodos de «El doctor» y «El tío». De acuerdo con la investigación, el sujeto supuestamente falsificó documentos de carácter oficial de las instituciones públicas.
E Ministerio Público (MP) indica que la red de falsificadores se dedica a emitir desde licencias de conducir hasta incapacidades médicas extendidas por el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) con la confabulación de personal de las instituciones públicas, que también está bajo investigación.
Por otro lado, las autoridades manifestaron que los beneficiados con esas incapacidades falsas eran empleados de las distintas empresas maquiladoras.
¿Cuánto debían pagar las personas por la falsificación?
«Pagaban desde L 600 a L 800 por cada incapacidad falsa, con lo cual defraudó a la administración y la fe pública del Estado de Honduras, provocando un impacto económico en perjuicio de la empresa privada», añade el informe.
El equipo de técnicos en Procesamiento de la Escena del Crimen y de agentes de tribunales del MP encontró aparatos sofisticados, computadoras, máquinas de impresión u otros artículos que facilitan la comisión del delito.
Además, había documentos, sellos y papelerías de algunas oficinas públicas en su mayoría del IHSS, en las que figuran incapacidades médicas y hasta de traspasos.
Por otro lado, en el interior de la vivienda encontraron a dos menores de 14 y 16 años de edad, uno de ellos es de origen salvadoreño, vehículos y una serie de artículos que permitían a la estructura realizar sus fechorías.
Nota para nuestros lectores:
? Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace: https://bit.ly/2Z2UF3J.