Honduras. De un evento único fueron parte muchos turistas que llegaron al hermoso Valle Esmeralda, en el Lago de Yojoa, donde se desarrolló el primer Festival de Mariposas en Centroamérica.
Dicho evento, alusivo a esa bella especie de insectos, fue organizado por la Fundación Pro Naturaleza Honduras, a cargo del investigador Robert Gallardo.
Robert Gallardo es el autor del libro «Aves de Honduras», sacó la versión en inglés y español y donó a varias escuelas.
En su texto especificó que en la nación hay gran diversidad de aves, con más de 700 especies. Actualmente esta elaborando el Libro «mariposas de Honduras».
Desde el 10 al 12 de enero anterior, los visistantes tuvieron la oportunidad de hacer fotografías de varias mariposas.
Con antelación, más de 40 participantes de Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Tela, Gracias, Peña Blanca y Siguatepeque se inscribieron para ser parte de este espectáculo natural.
De tal forma, que se desarolló un concurso de fotografías con las categorias:
1. Mejor foto y foto artística
2. Nuevo registro para Valle Esmeralda
Lo anterior, era uno de los objetivos del evento. Sin embargo, fue de importancia para los organizadores: involucrar a los jóvenes para fomentar un interés en la naturaleza. También el Festival de Mariposas fue útil para concientizar a la población sobre la importancia de conservar los entornos naturales.
Honduras tiene mariposa endémica
Según declaró, Isis Castro -de Choose Honduras– en el país hay mariposas endémicas (únicas y que no existen en otras naciones). Contó que sólo en el Valle Esmeralda hay una: la Emesis sp, a la que le «hicieron un estudio de ADN».
La experta en turismo expecificó a Tiempo Digital, que en esa zona de Yojoa, hay registradas «609 especies de mariposas (lepidoptera, su nombre científico) en un espacio 20 manzanas».