TEGUCIGALPA, HONDURAS. El economista Julio Raudales manifestó que el rescate del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANADESA) pasa por la “inyección de capital” a la institución.
A criterio del economista, el Gobierno debe capitalizar la institución y realizar una reestructuración de BANADESA. “Tiene que manejarse como un banco privado y se debe llegar al acuerdo de que las tasas de interés sean como las de una institución privada”, explicó Raudales.
Asimismo, manifestó que el Gobierno tendría que subsidiar las tasas de interés si desea facilitar créditos al sector campesino. De no seguir dichas recomendaciones sería insostenible para el Gobierno rescatar BANADESA.
“Un banco tiene que manejarse con los criterios de mercado que funcionan en Honduras; si el banco quiere apoyar al sector agrícola y con tasas de interés más bajas, el Gobierno tiene que ayudarles”, manifestó el economista.
En ese sentido, Raudales detalló que el Gobierno tendría que “poner la diferencia de lo que va a cobrar el banco por tasas de interés, las facilidades que va a dar y lo que cuesta el crédito en el mercado, porque si no, no va a funcionar”.
Le puede interesar: Alarmante: BANADESA con alta morosidad, activos invadidos y créditos sin análisis
Administración
El economista manifestó que aunque BANADESA funcione como una institución financiera privada el Gobierno puede administrarla. En ese sentido, indicó que debe de realizarse una administración con criterio profesional.
“Meten de gerente al amigo que ayudó en la política, aunque no tenga experiencia; no tiene ningún sentido”, criticó Raudales.
Reactivación de BANADESA
Con respecto a la reactivación financiera de BANADESA, el economista manifestó que los que conocen a fondo el caso aducen que la institución cuenta con un capital negativo. Al parecer este es de L. 800 millones.
Descalabro
La Junta Administradora de BANADESA informó que el mal manejo de los activos fijos de la institución, es uno de los factores que ha contribuido al descalabro de la institución.